Diario de León

INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno mete la Variante en campaña electoral sin tapar la fuga de agua de León

Transportes fija una cumbre en Oviedo para dar la fecha de apertura

Una imagen de archivo del desarrollo interior de los túneles de Pajares. RAMIRO

Una imagen de archivo del desarrollo interior de los túneles de Pajares. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

La Variante de Pajares recupera esta semana un espacio destacado en la agenda política, de la que fue rescatada con urgencia en invierno, para aplacar el reguero de crítica que dejó el fiasco de la apertura prevista en mayo. Justo, en el momento reservado en el calendario para poner en servicio los túneles , la nueva vía desemboca en la campaña electoral, en la que se considera un bastión elemental en las aspiraciones políticas del PSOE en Asturias, y del presidente del Principado, Adrián Barbón.

El Ministerio de Transportes envía esta semana a su número dos a Oviedo, a dar nuevas pistas sobre loos recovecos que le quedan a dos décadas de obras para ver el final del túnel; Xavier Flores se va a entrevistar con el presidente del Principado. De la reunión saldrán fechas acotadas, según ha trasladado desde algunas fuentes oficiales del Ministerio de Transportes, en una previsión de la que informó este fin de semana La Voz de Asturias.

Trenes y política

Transportes prepara una reunión con Barbón para fijar la fecha de apertura de los túneles

La Variante ferroviaria entre León y Asturias salta de elecciones en elecciones; se apoya en esta convocatoria, municipal y autonómica (en la mayoría de los territorios) para llegar a las legislativas que se prevén a finales de año. Entonces, con todas las probabilidades, un tren ya circulará bajo las galerías.

Se barajan fechas, que se concretarán el miércoles; pero no se aportan avances para solucionar el corte que ocasionaron las obras en los acuíferos y que secaron los manantiales de la cuenca del Bernesga, en el aluvión de trasvase de agua hacia la vertiente asturiana, en una secuencia que define desde hace más de una década uno de los desastres ambientales de mayor calado ocasionado en el ecosistema hídrico leonés.

Tras años de espaldas a estas consecuencias, el olvido institucional y el desprecio con el que el Gobierno mira los efectos de estos daños en León contrasta con el celo mostrado hacia situaciones de conflicto relacionado con los recusos hídrico en otros puntos de España; el caso reciente de Doñana evidencia las dos varas de medir ante las consecuencias funestas para un área de dependencia afectado por los ríos de agua que han invertido el sentido del caudal y, escapan por las galerías hacia Asturias.

Al margen

El ejecutivo no ofrece perspectivas para solucionar el desastre ambiental en León

A la posición distante del Gobierno, que se centra sólo en el avance y remate de la obra ferroviaria, al margen de los daños ambientales y su corrección, se une también la distancia que ha tomado la Unión Europea en el asunto, cuando la legislación de molde coercitivo que aplica la comisión de Medio Ambiente en otras tensiones de su competencia no acaba de aparecer sobre los culpables del desatare ambiental que ha dejado la Variante para el norte de la provincia leonesa.

Contagiada por esa misma línea de pasividad, la clase política leonesa se mantiene al margen de esta devastación, silenciada en instituciones y grupos de presión para que nada interrumpa el paso de los trenes bajo las dos arterias subterráneas que, además del tren, llevarán acompasada una corriente de agua que puede llegar a superar los mil litros por segundo.

El agua de León que se fuga al valle de Lena por las grietas que le abrieron las máquinas que excavaron los túneles es el único denominador común en medio de estas prisas por llegar al final de la legislatura con la variante en servicio y los años muertos que aletargaron durante décadas la mayor obra civil en España, que ha enterrado ya 4.000 millones de euros.

El Gobierno va a dar esta semana por cumplida la promesa de acercar una fecha fija en abril para el estreno de la nueva estructura antes de fin de año. Así se han acomodado medidas burocráticas durante las últimas semanas, que incluyen modificación y ampliaciones de plazos de ejecución de contratos, que deberían terminar en primavera y se extienden en plazo definitivo hasta el mes de octubre. Se encaja en este repertorio estudios sobre la aplicación de medida de seguridad dentro de los túneles, que forman parte de las razones que empujaron al aplazamiento de la fecha de apertura de mayo; cuando se echó por tierra el momento en el que la Variante iba a elevar el ruido mediático en Asturias para calentar las elecciones de este mes; en esas condiciones llegará a fin de año.

tracking