Diario de León

La nueva ley de universidades pone en peligro varios departamentos de la ULE

La organización actual desaparecerá ante la exigencia de un mínimo de 35 miembros

Los departamentos actuales deberán adaptarse a la nueva normativa. FERNANDO OTERO

Los departamentos actuales deberán adaptarse a la nueva normativa. FERNANDO OTERO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La llegada de la nueva ley de universidades está obligando a los centros a reorganizarse y adaptarse a las nuevas exigencias, que también incluyen la organización. Uno de los aspectos en los que incide la Losu (Ley Orgánica del Sistema Universitaria en vigor desde el 12 de abril) es en cómo se estructuran los centros y obliga a que los departamentos cuenten, como mínimo y en una universidad de tamaño como la leonesa, 35 doctores «a tiempo completo», como explica el vicerrector de Profesorado de la Universidad de León, Miguel Ángel Tesouro.

«Habrá que modificarlos prácticamente todos», señala Tesouro, en relación a los 26 departamentos con los que cuenta la Universidad de León y que permite la organización de las diferentes facultades y escuelas, aunque a veces los departamentos afectan a más de un centro, en función de las áreas de conocimiento.

La Losu busca ámbitos más generalistas y cambia las áreas de conocimiento por 42 ámbitos de conocimiento. «Los departamentos se estructuraban por áreas y por su afinidad, durante el rectorado de Ángel Penas ya hubo una fusión y que se pasó de los cuarenta a los 26 actuales, pero ahora, el ámbito de conocimiento es un concepto más extenso», indica el vicerrector de Profesorado, para explicar que será preciso una fusión en la que se integren varias áreas.

Cambios
De los 26 departamentos de la Universidad están afectados «prácticamente casi todos»

La nueva ley también marca excepciones. Al igual que las universidades de tamaño medio o pequeño pueden tener departamentos con 35 miembros (permanentes laborales, catedráticos o titulares todos a tiempo completo) y a las más grandes se les exige un mínimo de 55, cabe la posibilidad de que un departamento este compuesto sólo por quince profesores si el departamento, el área o el centro coinciden, como en el caso de la Universidad de León ocurre con la Facultad de Ciencias de las Actividad Física y del Deporte, cuyos docentes están agrupados en una misma unidad.

Con el marco normativo recién entrado en vigor puede llegar a perturbar la tranquilidad de las universidades, no sólo la de León, se verá afectada. Las relaciones personales han marcado hasta ahora la agrupación de los profesores en áreas, una situación que ahora se verá alterada por la Losu ya que obligará a reorganizar la situación actual.

«Aún está por ver cómo se hará la adscripción a los ámbitos», explica el vicerrector de Profesorado, ya que un mismo profesor puede dar clase en dos o más centros y, por tanto, decantarse por varios ámbitos del conocimiento. La fecha tope que fija la Losu es diciembre de 2024 para que las Universidades se adapten al este nuevo marco normativo.

La estructura actual de 26 departamentos en la Universidad de León deberá cambiar ya que gran parte de ellos están nutrido por profesores asociados o no cuentan con esos 35 miembros que exige la ley con contrato a tiempo completo para la nueva estructura universitaria.

tracking