Diario de León

San Andrés da destino a los 14,6 M€ de su remanente, la mitad para inversiones

El pleno amortiza 5,4 M€ de deuda y dedica 1,8 M€ a pagos obligatorios como el incremento salarial

León

Creado:

Actualizado:

San Andrés del Rabanedo resolvió ayer cómo gastar los 14,6 millones de euros de remanentes positivos de tesorería que alcanzaron las arcas municipales. Y lo hizo en una sesión plenaria extraordinaria donde se aprobó ‘trocear’ esa abultada cuantía para liquidar deuda, resolver gastos extra y acometer inversiones pendientes sobre todo del año pasado.

En concreto, el equipo de gobierno optó por destinar 5.467.016 euros de esos fondos propios al abono de deuda con un crédito extraordinario para hacer frente a una nueva amortización. Gracias a ese ‘mordisco’ a la bola de deuda, ésta se rebaja a 40.297.154 euros, lo que significa un recorte del 32,45% en cuatro años, cuando se situaba en 59,7 millones de euros.

Esa medida fue aprobada con los votos del PSOE y el PP y la abstención del resto de partidos (Ciudadanos, UPL, Vox, IU y la edil no adscrita, María del Carmen Álvarez). En la sesión se recordó que si se pueden amortizar casi 5,5 millones ahora es porque las reglas fiscales están suspendidas y el Ministerio de Hacienda insta a «utilizar la cifra inferior entre el remanente positivo de tesorería y el superávit» para rebajar las cantidades que deben los ayuntamientos.

Además, se dio luz verde a poder disponer de 1,8 millones de euros para «otros gastos ordinarios que se deben afrontar de forma extraordinaria, como los suplementos previstos por la subida del coste de la energía y el agua, el incremento salarial de la plantilla de este 2023 que supera los 400.000 euros o las aportaciones a Gersul y la MIG», señaló el equipo de gobierno.

partidas pendientes

A ello se añaden los 6,1 millones de euros incorporados del ejercicio 2022 al 2023 correspondientes a partidas pendientes de ejecutar, como la ampliación a cuatro carriles del vial de San Juan de Dios cuyo grueso sufraga el Ayuntamiento de San Andrés, junto con 300.000 euros que también aporta la Junta o el ambicioso plan para renovar los parques del municipio con una dotación de 1,5 millones que se aprobó recientemente. Se actuará en las áreas de juego infantil de los parques Tizona, Goya, La Chopera, Velázquez, Antonio García Valladares, La Viña del Santo, Carbosillo, Eugenio de Nora, La Reguera, El Soto, Legión Romana, Yuso, Cabo J. Martínez Conejo, Gran Capitán Heriberto Ampudia, La Luz, Juan Pedro Aparicio, Limonar de Cuba, Javier Gómez de la Mano, Julio Fernández Santos, La Era de Trobajo, Comandante Emilio Pérez, La Huerta, La Iglesia, Sauce, Barcaduro y San Roque.

El resto de los remanentes positivos de tesorería, 1,16 millones de euros, quedarán «a disposición de la próxima Corporación», que resulte de los comicios del 28-M, tal y como apuntó el concejal de Hacienda, Benjamín Fernández, quien subrayó que «el próximo equipo de gobierno tendrá una situación económica mucho mejor que la que había cuando llegamos».

Durante la sesión plenaria también se dio el visto bueno al pago de 35 facturas pendientes de los últimos meses, que suman 159.744,19 euros. Fueron aprobadas con los votos a favor del PSOE, IU y la edil no adscrita, la abstención de UPL y los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox. «Es un punto importante para que los vecinos puedan cobrar las facturas pendientes», señaló la alcaldesa, Camino Cabañas.

tracking