Diario de León

Un crédito social que busca ir más allá de la garantía prendaria

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los últimos encuentros a nivel internacional han avanzado en ámbitos como el carácter social del crédito más allá de la prenda, un debate «en el que estamos inmersos. Quizá ha llegado el momento de establecer perfiles de solvencia y de fiabilidad, de prestar por encimad el valor de la prenda. Hay que pensar más en el perfil de la persona que en el valor del objeto».

En otros países ya hay experiencias en este sentido: sin perder el carácter social del servicio de préstamo, tomar algo de riesgo en las apuestas de los emprendedores, atendiendo a su trayectoria y capacidad de respuesta y fiabilidad. «Se trata de dar el salto al crédito social, y que la garantía prendaria no sea el factor único de decisión en la concesión y cuantía del préstamo. El perfil de la persona será tanto o más determinante para la concesión del crédito y su cuantía», señala José María Viejo.

De la misma manera que se está valorando la ampliación del tipo de prendas que se aceptan como garantía. «Eso lo hacen en otros países. En Austria, por ejemplo, aceptan hasta vacas. Sin llegar a ese extremo, hay muchos objetos que puede ser valorados y aceptados». Viejo incide en que el «mercado de la joyería también está evolucionando. «Curiosamente, hay más oro en circulación que nunca. Pero el modelo de joya ha cambiado, muchas personas valoran ya más el diseño que el material. Y nosotros tenemos que entrar en ese mundo: no se trata sólo de aceptar prendas por el valor del material con el que están construidas, sino por su valor de mercado».

En MonteCredit siempre se ha valorado la peculiaridad de una pieza, pero ahora se ha de tener en cuenta también un cambio en el criterio de valoración. «Ahora hay joyas que no son de materiales nobles, pero son de marca. Y tienen un valor. Como ha aumentado de forma importantísima el mercado de los relojes de alta gama, sobre todo para el público masculino». Aceptar ese tipo de garantías «implica un salto cualitativo en cuanto a la formación y a los medios tecnológicos de verificación de las piezas y su tasación para fijar el valor de mercado. Ese es uno de nuestros grandes retos. Hay que abrir l abanico de objetos que se aceptan como prendas».

tracking