Diario de León

Las carreteras leonesas suman en mayo casi tantos muertos como en todo el año 2022

Por las 15 víctimas del ejercicio anterior, antes de la llegada del verano se contabilizan ya 14

Uno de los accidentes registrados este año en las carreteras de León. DL

Uno de los accidentes registrados este año en las carreteras de León. DL

León

Creado:

Actualizado:

La siniestralidad en las carreteras leonesas apunta a un año trágico ya antes de la llegada del verano. Los siniestros que se han producido en la última semana elevan la cuenta oficiosa a catorce victimas mortales. No existían al cierre de esta edición datos oficiales de la Dirección General de Tráfico, que cerraban la suma a fecha de 18 de mayo en el momento de elaborar esta información.

Villamañán, Sariegos, Torre del Bierzo, Carucedo, El Rabizo, El Ferral, Villaverde de Abajo, Valdefresno, Cistierna, Laguna de Negrillos , Bustillo del Páramo y Berlanga del Bierzo son los puntos negros que se erigen en luctuosos hitos a lo largo de este año. En los seis primeros puntos geográficos se produjeron otros tantos siniestros mortales en el mes de febrero, después de que enero hubiese arrojado cifras esperanzadoras.

No se encontró explicación oficial a tal acumulación de siniestros mortales. Y parece no haberla en realidad. Porque la casuística no arroja un argumento fiable para saber por qué  de forma repentina se acumula tal cantidad de fallecimientos con el volante como protagonista.

En el Páramo y en El Bierzo se han producido de forma sorprendente otros cuatro fallecimientos esta semana de una manera imprevista. Sólo uno de los lamentables accidentes ya dejó dos esquelas esta semana que acaba de terminar.

Así las cosas, no ha terminado el mes de mayo y ya se bordean tantas vidas perdidas como en todo el año pasado.

La Dirección General de Tráfico aplica una directiva europea de acuerdo a la cual, solamente se suman las personas que pierden la vida en un intervalo máximo de 24 horas después de que se produce el accidente y solamente se contabilizan los tramos de carretera de vías interurbanas. Cuando se producen en jurisdicción de las policiales locales, se consideran siniestros de ámbito municipal y no se toman en cuenta en las estadísticas.

Precedentes

2022 dejó a León en la privilegiada posición de líder en la autonomía en el ránking de las provincias con menor cifra de fallecimientos por este concepto. Pero a nivel nacional se produjo un aumento. Fue un incremento del 4% en el número de fallecidos: un total de 44 personas más, siempre comparadas con 2019, el año previo a la pandemia. Además, no solo aumentó el número de fallecidos, sino que también creció en casi otro 4% el número de accidentes mortales, al pasar de los 1.007 siniestros con fallecidos en 2019 a los 1.042 del pasado año.

Referencia

Para las estadísticas de este año ya se toma como referencia el ejercicio anterior. Consideran las autoridades que no obran ya los efectos de la pandemia en el corolario de los argumentos a tener en cuenta a la hora de cuantificar los efectos de las tragedias en el asfalto y se puede establecer un paralelismo adecuado.

Un dato sí resulta significativo: en las vías de alta capacidad, no se ha producido ni un solo fallecimiento en la provincia este año. Demuestra la estadística de los últimos años que cuanto menor es el rango de la vía en la que se produce el siniestro, más alto es el porcentaje de personas que han perdido la vida.

No han trascendido de momento los informes de los atestados correspondientes en los que se da fe de la existencia de consumo de alcohol o drogas al volante por parte de las víctimas a la hora de producirse el fatal desenlace. Sí que llama la atención el hecho de que no parece demasiado elevado el tramo nocturno o de madrugada en la mayoría de los casos.

El resumen en cualquier caso lo ejemplifica el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska: «Las estadísticas nos siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos graves en carretera. Mucho sufrimiento que podría evitarse», dijo en la conclusión del último balance.  Muchos meses por delante para evitarlo, un cierto pesimismo  en la perspectiva.

Preocupan los siniestros en moto

De los 14 fallecidos que se recogen en la estadística oficiosa de los accidentes cuatro responden a motoristas, y dos perdieron la vida en un solo accidente, el de Berlanga del fin de semana recién finalizado.

Uno de los colectivos que preocupa, especialmente, a la DGT es el de los motoristas. Durante varios fines de semana del año la Guardia Civil de Tráfico realiza controles exhaustivos de alcohol, drogas y velocidad, en las carreteras más frecuentan por estos vehículos. Pero en el caso de León, una de las cuestiones que más preocupa es la incidencia de la orografía en este tipo de accidentes, si bien se han producido importantes inversiones en este ámbito para paliar los efectos de la reiteración de casos.

A nivel nacional se produce una circunstancia paralela. Las salidas de vía, directamente vinculadas con el exceso de velocidad, están detrás de la mitad de ellas. Los helicópteros de la DGT graban a algunos a más de 220 kilómetros por hora en autopista, el doble de lo permitido. Y en secundarias, a 150, cuando el máximo son 90.

Algunos reconocen estos excesos mientras otros culpan al mal estado de las vías. Razones que provocaron en 2022 la muerte de 174 motoristas. La mitad de ellos en fin de semana, cuando salían a disfrutar.

Según un informe elaborado por Unespa y Anesdor a finales de la década pasada, en España había casi tres millones de vehículos de «dos ruedas» asegurados. 

Barcelona sigue siendo la provincia con el mayor parque de vehículos de dos ruedas. Encabeza el ranking con 503.098 unidades, mientras que Madrid (301.324) y Valencia (189.895) completan el podio. El motivo por el que la región catalana, año tras año, mantiene el liderato se debe a una combinación de factores, como la existencia de un gran núcleo urbano y la climatología mediterránea. Y es que el clima es un aspecto decisivo en el uso de estos vehículos. Esto puede explicar porqué en otros lugares del país su uso no está tan arraigado. León es un buen ejemplo. Se calculan 93.000. 

tracking