Diario de León

La UPL apuesta por Díez Cano para el asalto histórico al Congreso

El procurador de los tribunales encabeza la lista a la Cámara Baja y Javier Callado, al Senado

Díez Cano, a la izquierda, ayer antes de la votación, con el líder de la UPL, Luis Mariano Santos. DL

Díez Cano, a la izquierda, ayer antes de la votación, con el líder de la UPL, Luis Mariano Santos. DL

León

Creado:

Actualizado:

La oportunidad histórica de la UPL de sacar un diputado nacional se encomienda a la candidatura de Miguel Ángel Díez Cano. El Consejo General de la formación leonesista decidió ayer apostar por el procurador de los tribunales para el Congreso de los Diputados y por el licenciado en Veterinaria, trabajador de un concesionario de coches y miembro del colectivo Proyecto León, Javier Callado, como aspirante al Senado. La elección se debatió en urna cerrada, en la que quedaron como primer y segundo candidato más apoyados, con el abogado Bernardo Angulo como tercero.

Con la mira puesta en lograr el primer escaño de su historia, un hito para el que calculan que tendrían que lograr cerca de 45.000 votos, el listón que ya se sobrepasó con las 47.952 de las autonómicas de febrero del pasado año, la UPL se centra ahora en encaminar una campaña que movilice el voto leonesista en las urnas convocadas para el 23 de julio.

El reto le tocará a Díez Cano. El expresidente del Partido Autonomista Leonés (PAL-UL) y uno de los artífices de la unificación del leonesismo bajo las siglas de la UPL en 2019 tendrá que trasladar el mensaje para poder discutirle el reparto de los escaños al PSOE, que cuenta con dos en la actualidad, y al PP, que suma uno, así como a Vox, que logró otro en noviembre de 2019.

El escenario, ahora, se antoja diferente. Aunque el rebufo, como se planteó en el órgano asambleario de la formación leonesista, dependerá también del resultado de los pactos. A excepción del apoyo avanzado en Bembibre a la socialista Silvia Cao, no hay ninguno cerrado como informó la comisión negociadora. Eduardo López Sendino trasladó al Consejo General que el PP insiste en reclamar el gobierno de la Diputación, donde ofrece entrar a cogobernar, y el de Villaquilambre, con el argumento de que son el partido más votado. La máxima del número de papeletas hace que no hayan planteado siquiera por el momento una oferta para pactar en el Ayuntamiento de León y que asuman que en San Andrés deben mandar los leonesistas, aunque sólo podrían evitarlo si se suman al PSOE.

Los socialistas se han mostrado más flexibles en sus posturas. El PSOE pide gobernar en León, con entrada en el gobierno, y en la Diputación, donde no se cierran incluso a dar la presidencia a la UPL para que no mande el PP. Esta postura se podría plasmar también en Villaquilambre, donde necesitarían el voto de Cs o de los independientes para sumar un tripartito que desbanque al popular Manuel García, y en Garrafe de Torío. Aunque los leonesistas no tienen prisa.

tracking