Diario de León

Quiñones exigirá sellar las filtraciones de la variante

 Los informes de Adif «son claramente insuficientes» para la Junta

Las obras de la variante siguen teniendo consecuencias. JESÚS F. SALVADORES

Las obras de la variante siguen teniendo consecuencias. JESÚS F. SALVADORES

León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró este martes que exigirá al Gobierno el sellado de las filtraciones de la Variante de Pajares, según explicó a una pregunta formulada por la Unión del Pueblo Leonés y Soria Ya.

«La Junta exigirá que se acometan con urgencia todas las actuaciones necesarias para el sellado de las fracturas y fugas que provoquen pérdidas de recursos hídricos. Y si sigue habiendo drenaje hacia la Cuenca del Cantábrico, que se realice el bombeo del agua que efectivamente corresponda a la cuenca del Duero, como solución prioritaria, siempre que la misma sea viable. Y por supuesto, la Junta de Castilla y León no renunciará a la obligación que tiene Adif de proponer y financiar un proyecto de restauración integral de la zona».

«Ciertamente las obras han afectado a muchos elementos que son de titularidad o de competencia de las entidades locales menores de esa comarca», explicó el consejero a la interpelación de José Ramón García Fernández.

Advertencia
El Gobierno «tiene la obligación de proponer y financiar un proyecto de restauración integral»

«Se está produciendo un trasvase no autorizado de agua de la Cuenca del Duero a la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico que no es tolerable». 

Después rememoró: «En 2017 la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Partido Popular, acordó iniciar un procedimiento de verificación del cumplimiento de las condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto ‘Nuevo acceso ferroviario a Asturias, variante de Pajares’. El objeto era precisar el detalle y localización de los impactos ambientales que se consideren provocados por el proyecto y que en la actualidad no se encuentren adecuadamente corregidos y compensados, como las medidas mitigadoras adicionales o compensatorias frente a dichos impactos que sea preciso incorporar a la declaración».

Los informes de Adif «son claramente insuficientes y desviados del objetivo principal de analizar los daños sistémicos a la zona, porque tienen la exclusiva finalidad de impedir la modificación de la declaración», señaló Quiñones. 

«Hemos elaborado una serie de documentos que se remitieron al Ministerio el 31 de enero de 2022, a los efectos de promover la modificación de la declaración de impacto».

El BOE publicó el 15 de mayo una resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de modificación de las condiciones de la declaración de impacto con una serie de medidas y condiciones relacionadas con los impactos provocados por la construcción de los túneles sobre el nivel y dinámica de las aguas subterráneas y sobre el caudal de los manantiales y aguas superficiales conectadas, sobre la diversidad y espacios protegidos y sobre la población y los bienes materiales.

«Se han visto afectados montes de utilidad pública, infraestructuras de abastecimiento, elementos de la actividad ganadera, pastos comunales, abrevaderos, etc…. especialmente en los municipios de Villamanín y Pola de Gordón, a gran parte de las parcelas de la concentración parcelaria», explicó.

tracking