Diario de León

TOMA DE POSESIÓN

Morala se plantea el empleo y recuperar población como grandes retos del mandato

-«Ser ponferradino es un modo apasionante de estar por la vida, no puedo estar ni más honrado ni más comprometido»

Marco Morala, ya con el bastón de mando como nuevo alcalde de Ponferrada. ANA F. BARREDO

Marco Morala, ya con el bastón de mando como nuevo alcalde de Ponferrada. ANA F. BARREDO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

No hubo sorpresa final en Ponferrada, aunque los primeros votos leídos tras la votación en urna fueron para Olegario Ramón. Pero se quedaron en los de su grupo, el PSOE, 11. Marco Morala se convirtió este sábado en alcalde de la capital berciana al lograr la mayoría absoluta, 14, provenientes del PP (10), Coalición por el Bierzo (2) y Vox (2).

Fue un pleno muy concurrido, con lleno total en el salón de plenos y sin una palabra más alta que otra. Un sonoro aplauso cerró la proclamación de Morala como regidor, leída por la concejala de más edad, la socialista Carmen Doel. La mesa estuvo conformada también por la secretaria y la edil más joven, Alexandra Rivas (PP), encargada de entregar las medallas a los nuevos concejales.

Sólo Morala y Olegario Ramón se presentaron a la votación para alcalde, en el caso del socialista «como fuerza más votada», según recalcó la concejala socialista Mabel Fernández.

En su primer discurso tras tomar el bastón de mando de manos de Carmen Doel, Marco Morala calificó su elección como alcalde como «un reto apasionante» y se comprometió a poner en marcha «un programa enriquecido con las aportaciones de quienes colaborarán en el próximo Gobierno municipal» para «un mandato ilusionante y complejo».

«Ser ponferradino es una forma peculiar de ser español, una forma labrada con empeño, con esperanzas, tradiciones antiquísimas, pero también con necesidades y problemas sin resolver. Ser ponferradino es un modo apasionante de estar por la vida, por eso no puedo estar ni más honrado ni más comprometido», dijo. Morala se mostró convencido de que todos los integrantes del Consistorio berciano «representan a las personas de Ponferrada y pueden aportar proyectos de impulso por el municipio».

Por ello, se comprometió a «oír con atención lo que tengan que decir los concejales que no están en el Gobierno, desde la profunda discrepancia manifestada desde hace años a la forma de entender la política» pero «también desde la convicción de que en momentos críticos es adecuado ofrecer el consenso».

De igual manera, afirmó que el equipo de Gobierno «trabajará con ilusión para revertir tendencias nocivas en la actividad económica y que se proyectan al futuro inmediato de manera preocupante» ante una tarea «grande y delicada» que requiere de «desacelerar la pérdida de población», lo que supone «un acicate para mejorar los servicios públicos municipales» y la reivindicación de «medidas de regeneración de empleo tras el cierre de un sector precipitadamente por razones ideológicas».

Para ello, trabajará «con constancia y sin improvisaciones» con el objetivo de «mejorar la casa de todos, que es Ponferrada», a la que se pretende transformar en «más próspera, más activa, más culta, más acogedora para los de fuera y más integradora para los de aquí». «El objetivo es que se retenga el talento de las generaciones mejor formadas de la historia y que capte el de otros lugares, que entiendan que nuestra ciudad puede ser su hogar, por difícil que pueda ser el momento actual». Morala cerró su discurso con un viva Ponferrada y un viva el Bierzo entre aplausos.

La oposición

Sin embargo, la valoración de la oposición fue otra: «Hoy es un día triste para Ponferrada, para el Bierzo y para la provincia de León. El acuerdo a tres bandas entre Partido Popular, Vox y Coalición por el Bierzo hace que pierdan todos los ponferradinos», aseguró el secretario general del Partido Socialista de León, Javier Alfonso Cendón, quien advirtió que «la entrada de la extrema derecha en el Gobierno pone en peligro el progreso y los avances del municipio».

Los dos concejales de Vox no estarán en la junta de gobierno, pero sí en una comisión de coordinación, y se harán cargo de dos institutos, uno de cultura, a modo del ILC de la Diputación, y otro de empleo como el antiguo Imfe.

Entre otros, también asistieron al acto el consejero Suárez-Quiñones, Ester Muñoz y Eduardo Diego.

tracking