Diario de León

PONENCIA INAUGURAL | GONZALO SANTONJA

La Junta destina 3 millones a Ponferrada y 2 a León para el plan de turismo hasta 2025

Gonzalo Santonja, en la inauguración del III Congreso de Turismo Diario de León. RAMIRO

Gonzalo Santonja, en la inauguración del III Congreso de Turismo Diario de León. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Los representantes de las 9 capitales de Castilla y León y tres ciudades más, entre ellas Ponferrada, se han reunido con el director de Turismo de la Junta para establecer las actuaciones a llevar a cabo en el Plan Territorial de Turismo 2022-2025. El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Gonzalo Santonja, ha anunciado las inversiones previstas para las capitales leonesa y berciana durante la inauguración del III Congreso de Turismo Diario de León , que comenzó este martes y continúa hoy  en el Club de Prensa del Periódico.

Santonja ha señalado que Ponferrada recibirá 3,166 millones de euros para recuperar el casto antiguo, “un proyecto que irá de la mano de la recuperación de un patrimonio cultural inédito, que se expondrá en la basílica de La Encina”.

Además está prevista la restauración de la torre de esta iglesia, para “ofrecer al visitante una vista panorámica del conjunto de la población”. En la ciudad se desarrollará también un “proyecto piloto de turismo vivencial, y otro de arquitectura viva”.

El consejero ha adelantado también importantes actuaciones en Villafranca del Bierzo, que “se conocerán en breve, pero aún no pueden ser concretadas por el período electoral”. Tienen que ver en todo caso con el entorno de la Puerta del Perdón, “que vamos a adecuar e incentivar”.

Por lo que se refiere a la ciudad de León, Santonja ha adelantado que cuenta con un presupuesto de 2,183 millones de euros, cuyo objetivo principal es “incrementar la competitividad y la visibilidad del destino”. Además, se están desarrollando nuevos productos turísticos. “Es necesario crear marca”, para lo que adelantó actuaciones que se van a llevar a cabo como un plan director de turismo gastronómico, activación del turismo de compras, incentivación del turismo de congresos y potenciación del destino del español.

Gonzalo Santonja ha insistido durante la inauguración del Congreso de Turismo Diario de León en que la apuesta es “la calidad. El turista actual tiene un nivel de exigencias más intenso del que se tenía hace no tantos años. Se buscan experiencias, recuerdos, no viajes que pasan y no dejan nada”.

El consejero responsable de la gestión del turismo a nivel autonómico desgranó las muchas riquezas con las que cuentan tanto la provincia como el conjunto de la Comunidad tanto en declaraciones de bien de interés cultural y natural como en yacimientos históricos; el potencial del Camino de Santiago y “una oferta enogastronómica absolutamente imbatible”.

“El turista que viene a Castilla y León tiene otras aspiraciones, otro sentido de la vida, y quiere disfrutarla”. Para llegar a estos potenciales visitantes, Santonja apostó por “fomentar los destinos y realizar una promoción adecuada. Si algo falla somos nosotros, porque nuestra realidad es extraordinaria”.

Para ello el consejero de Vox se centró “no ya en los proyectos que esbozábamos aquí hace un año, cuando comenzaba el nuevo gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, sino en inversiones y realizaciones concretas que se desarrollan a través de nueve ejes de actividad.

  Las Médulas

Hizo especial hincapié en el triángulo de Las Médulas, Villafranca del Bierzo y Ponferrada, uno de los destinos turísticos privilegiados “no ya de Castilla y León, sino de España. Y siempre con la vista puesta en los mercados internacionales”.

Por último el consejero de Cultura, Turismo y Deporte abogó por hacer autocrítica y “ser consciente de nuestras debilidades. Nuestro sistema es lento, y ahora el tiempo es vertiginoso. Necesitamos adaptar con rapidez la oferta a la demanda, y para eso hay que tener muy claro cuál es la demanda. Y todo eso tenemos que ofrecerlo a través de la tecnología. Ahí estamos desarrollando líneas de apoyo”.

Abogó también por la coordinación con las entidades locales y por la colaboración público privada. “Audacia, transparencia, valentía y orgullo son los pilares en los que basar las actuaciones para impulsar nuestro turismo”, concluyó Santonja.

 

 

 

tracking