Diario de León

Grupos políticos con personalidad y que no se sienten comparsa

-Los partidos políticos llevan su ideología a los ciudadanos, que tienen cita con las urnas el domingo 23 de julio. Formaciones consideradas minoritarios mantienen una identidad que los distingue por sus particularidades muy reconocidas

CANDIDATURA PCTE 23J2023_23353493_med

CANDIDATURA PCTE 23J2023_23353493_med

León

Creado:

Actualizado:

Estrella Alonso Almazán , de 33 años, es abogada desde 2014, siendo el caso más destacado en el que se ha involucrado el accidente de la Hullera Vasco Leonesa de 2013, defendiendo a la familia de uno de los mineros fallecidos. Cabeza de lista al Congreso por el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE). «El PCTE, es el único partido con ideología comunista que se presenta a estas elecciones, y que no se avergüenza de ser un Partido Comunista ni se esconde en agrupaciones ciudadanas», afirma Estrella Alonso.

A continuación esgrime con respecto a la despoblación: «El problema de la despoblación es algo que se da en varias provincias por la concentración de la industria y las empresas en ciertas zonas que hace que los beneficios para los propietarios sean mayores. Las medidas que proponemos son globales y no solamente aplicables a León, como por ejemplo ayudas o reducción de impuestos; esas no son las soluciones que necesitamos los trabajadores. Proponemos un modelo económico planificado y que atienda las necesidades de la mayoría de la población, incluyendo que puedan trabajar y vivir donde deseen sin que haya diferencias entre provincias, ni ciudad ni campo».

Con respecto a las posturas de su partido sobre la sanidad pública y la educación pública, afirma Estrella Alonso: «Apostamos por su gratuidad a todos los niveles y en todos los ámbitos. Además, reivindicamos la calidad».

Sobre las cuestiones de carácter económico y empresarial fundamentales para su formación, responde: «Nuestra propuesta es controlar la economía y producir y distribuir según las necesidades de la población, garantizando dietas sanas y equilibradas».

En cuanto al reto de que los servicios sociales lleguen a todos los ciudadanos, explica: «La solución es aumentar los ingresos colectivos al acabar con el beneficio desmesurado de unos pocos».

María Natividad Franco Natal , de 51 años, abre la cabeza de lista por el Congreso del Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma). «Soy del Páramo leonés. A mis 51 años, cada día tengo más claro que el futuro de la provincia de León pasa por repoblar los pueblos con medidas de conciliación laboral y de estilo de vida. Colaboro con mis compañeros en la Asociación Protectora Sacrificio León, una asociación que vela por el cumplimiento de la legislación en materia de protección animal. Colaboro desde décadas con ONGs que ayuda a las personas en todo el mundo», afirma. Prosigue: «El Partido Animalista Con el Medio Ambiente lo formamos activistas preocupados por nuestro planeta y los únicos en nuestros veinte años de andadura que luchamos por todos los animales que convivimos en este mundo. Los únicos que nos preocupamos por dejar un planeta dónde las generaciones futuras puedan convivir con otras especies. Proponemos la reducción del IVA veterinario». «Acceso al transporte público, a los albergues para personas sin hogar, residencias para mayores, y a casas de acogida y pisos tutelados para víctimas de violencia de género.Apostamos por el fomento del desarrollo de la agricultura local. Apoyamos a los autónomos y pymes. La sanidad debe ser Pública y de calidad. Apoyamos las pensiones públicas y universales.Educación pública y de calidad».

Sergio Díez González , de 41 años, cabeza de lista al Congreso por España Vaciada, vive en Naredo de Fenar, un pueblo de la Montaña Central Leonesa, desde hace 12 años. Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de León y trabaja como profesor de secundaria en la especialidad de Biología y Geología. «España Vaciada tiene un proyecto de país diferente al de cualquier otra formación política, en el que damos voz a todo el territorio y en el que compartimos el objetivo del reequilibrio territorial para frenar la despoblación», afirma con rotundidad.

«La despoblación es un problema complejo y sin soluciones mágicas. Para frenar la despoblación es necesario que se asiente nueva población». Continúa: «Destacaría el acceso a la sanidad, la educación y la cultura cercano, conexiones a internet en todos los rincones y una mejora en las frecuencias de ferroviarias de cercanías en toda la provincia».

En cuanto a los servicios sociales, «son un derecho y no deben ser medidos en términos de rentabilidad económica, sino social, y se debe aprovechar la necesidad de llevarlos a todos los rincones para generar empleo. En León nos parece fundamental fortalecer nuestras administraciones más cercanas, las juntas vecinales, el primer eslabón de cercanía entre la gestión pública y los ciudadanos».

«La despoblación no es sólo un problema de los pueblos, las pequeñas y medianas ciudades como León o Ponferrada ya están sufriendo este grave problema, y debemos trabajar unidos para ponerle freno», sentencia Sergio Díez.

José Manuel Remesal Cobreros , de 58 años, abre la lista al Congreso. Técnico superior en Comercio y Marketing, técnico superior en Riesgos Laborales y técnico superior en Generación de Energía, trabaja como técnico en centrales eléctricas. Por un Mundo Más Justo (PUM+J) y su grupo político destaca: «Con el lema ‘conectamos buena gente’, el partido político ‘Por Un Mundo Más Justo (M+J)’ se presenta el 23 de julio comprometiéndose a conectar a personas diversas para que se prioricen medidas contra la desigualdad en España y a favor del cuidado del planeta, al tiempo que reivindica la buena política para superar la crispación».

«En sus 125 propuestas, que ya están en la web (www.porunmundomasjusto.es), pone un acento especial en los derechos sociales universales, la inclusión de las personas migrantes, el cuidado de jóvenes y autónomos y la economía del bien común. Además, reclama mayor transparencia —dado que es el único partido que publica su contabilidad en tiempo real—; aboga por el diálogo y el acuerdo transversal entre distintas formaciones, y apuesta por la escucha activa a la ciudadanía, con mejores métodos de participación democrática».

Por su parte, Alberto Sánchez , candidato al Congreso por Recortes Cero considera que frente al atraco monopolista que «sufrimos pymes, autónomos, trabajadores, pensionistas y el resto del 90% de la población española es imprescindible y urgente redistribuir la riqueza, es decir, que una parte significativa de los inmensos beneficios que acumulan los bancos y monopolios sea devuelta a todos los que nos hemos empobrecido en estos años, para desarrollar un plan nacional de reindustrialización. Las ayudas públicas son endeudamiento que no pagan bancos ni monopolios sino todos los demás y que nos asfixia».

En materia económica «es clave que la pequeña y mediana empresa y los autónomos —que forman mayoritariamente el tejido productivo— tengan financiación de un banco público frente a la asfixia crediticia que ejercen los pocos bancos que dominan financieramente y a las prácticas monopolistas de los oligopolios que destruyen la competencia. Hace falta desarrollar una industria propia, nacional, frente a la venta de nuestra capacidad económica a las multinacionales y fondos de inversión», señala.

Contra la despoblación cree que se luchará solo ofreciendo un empleo de calidad. «Dentro del plan nacional de reindustrialización hay que desarrollar industrias asociadas a la producción agroganadera, a las energías renovables y a los sectores de las nuevas tecnologías. Y por supuesto acompañado de los servicios públicos imprescindibles», insiste.

Y finalmente, en lo que a la Sanidad se refiere Sánchez subraya que «hay que financiar la sanidad pública para tener personal y medios que se nos devuelva la calidad que tenía hace una década en Atención Primaria y hospitalaria, para que los médicos, que formamos tan bien, no se vayan al extranjero. Y respecto a la educación pública también debe ser financiada porque debemos mejorar la formación de los jóvenes y ofrecerles trabajos cualificados para generar riqueza y empleo en toda España».

Violeta Serrano representa en León a Sumar. Recuerda que su partido «es una coalición que se ha creado a través del diálogo y su programa se basa en un trabajo realizado por expertos de 35 áreas de trabajo que han investigado y escuchado a la población durante un año para lograr aunar preocupaciones y dar soluciones con un único objetivo: mejorar la vida de la gente».

En materia económica Sumar promueve «una forma de relacionarnos en la que prime el bienestar de las personas, tanto empresarios como trabajadores. Los primeros buscan mayor productividad, como es lógico, y los segundos, realizarse y tener una vida buena. Sumar propone reducir de manera consensuada y progresiva los tiempos de trabajo sin bajar la productividad ni el salario». Asimismo promueve lo que han llamado ‘herencia universal’. Ese derecho de los jóvenes a recibir «20.000 euros independientemente de su origen y, por el otro, la obligación de invertirlos en formación, inserción laboral o emprendimiento con un apoyo durante 5 años».

Para luchar contra la despoblación quiere «vertebrar la provincia, mejorar las telecomunicaciones», además Serrano reclama mayor profundidad y garantizar «buenos servicios públicos en materia de sanidad, educación y cultura». «He vivido varios años en Latinoamérica y eso me ha hecho apreciar aquellas cosas que nuestros padres lograron construir a partir de acuerdos muy difíciles: no los podemos perder como si nada. Hay que defenderlos».

Otro de los partidos que se presentan al Congreso de los Diputados es Frente Obrero, cuyo candidato por León es Raúl Álvarez . Un partido donde «nos hemos salido del juego de las izquierdas y las derechas. Promueven la «soberanía nacional, defensa de nuestras fronteras y control migratorio así como reindustrialización del campo. La clase política actual es un circo que deja de lado los problemas reales, nosotros queremos recuperar esa política real organizando un movimiento de trabajadores que barra con todos ellos».

En materia económica destacan la tecnificación del campo y la reindustrialización «de un país que ha sido condenado a ser el anfitrión del turismo de borrachera de Europa». «Otro aspecto fundamental que queremos poner sobre la mesa es la defensa de los autónomos».

La despoblación es uno de los aspectos que más les preocupa. «Año a año los leoneses vemos cómo la gente se ve forzada a irse a otras provincias. La razón es simple: aquí no hay trabajo. La desindustrialización que ha sufrido —y sufre— León es sin duda la mayor causa de este problema. Obviamente este es uno de esos problemas ningún partido enfrenta porque reindustrializar un país entero, como necesita León y España, requiere romper con la raíz del problema, con los que han secuestrado nuestra soberanía: la Unión Europea», recuerda.

Asimismo, desde Frente Obrero remarcan que «España necesita sanidad y educación públicas, necesitamos pensiones, algo que no va a pasar con esta partitocracia vendida. Hay que acabar con ellos y construir algo que luche por y para los que levantamos este país. Y remito a nuestras apuestas fundamentales... (soberanía, industrialización, etc)».

Y finalmente, por el Partido Regionalista del País (Prepal) se presenta como cabeza de lista Miguel Ángel García . «La persistencia y tenacidad del Prepal en la defensa, desarrollo y promoción, a todos los niveles, y desde un leonesismo compartido» y nunca excluyente (siempre abierto a toda la sociedad regional leonesa y jamás, ¡y menos aún!, monopolizado por nada y esclavizado por nadie), de toda la regionalidad leonesa. Somos una región española, en todo momento, lugar y ocasión, en la categorización constitucional, que votamos el 6-12-1978 en el Referéndum Constitucional, tanto de la identidad regional leonesa como del hecho diferencial que aporta nuestra histórica Región Reino Leonés», y hacerlo como expresión legítima de libertad constitucional, además de jurídica y legal».

En materia económica «desde el Prepal decimos: o somos la tri provincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés o no hay nada que rascar, económica y empresarialmente, para el «todo SaZaLe’41», o sea para todos y cada uno, ¡y de uno en uno!, los ciudadanos regionales leoneses».

Para el Prepal «solo y únicamente desde la institucionalización de la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés se podrá intentar remediar, con eficacia y diligencia, la despoblación». En Sanidad y Educación pública «la tenemos que contemplar desde la regionalidad leonesa y dentro de las parametrizaciones generales que deben corresponder al bloque constitucional de las quince regiones españolas, en aplicación de los mismos baremos de homologabilidad general que nos corresponden a todos los ciudadanos españoles», recuerdan.

tracking