Diario de León

Boombastic: guía para padres

-Un protocolo de convivencia protege un entorno seguro al que acuden miles de adolescentes: puntos violeta, camareros y seguridad preparada para abordar conflictos de carácter sexual... Si tu hijo o hija se han ido de fiesta al Boombastic tranquilízate con las herramientas de seguridad con las que cuentan

Miles de leoneses han ido a la fiesta Boombastic en Asturias. DL

Miles de leoneses han ido a la fiesta Boombastic en Asturias. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Parece que Boombastic tiene preparado para sus festivales, como el de este fin de semana en Asturias, un protocolo de convivencia que incluye una serie de puntos seguros para que los participantes se sientan en un entorno de tolerancia cero respecto a las conductas inapropiadas.

Antes de recibir las entradas, los compradores reciben información precisa sobre el acoso u hostigamiento sexual, conductas de naturaleza sexual no consentida ni bienvenida donde una persona se siente ofendida, humillada y/o intimidada. Esto incluye situaciones donde a una persona se le pide participar en alguna actividad de índole sexual como condición para obtener o mantener un empleo o cualquier tipo de beneficio, así como situaciones donde se cree un ambiente hostil.

Los siguientes actos de violencia, hostigamiento o acoso discriminatorio están totalmente prohibidos ya que socavan los valores fundamentales que defiende y promueve el Boombastic y no representan ni a su organización, ni a sus trabajadores, colaboradores y socios.

● Cualquier contacto físico no consentido, incluyendo palmadas, pellizcos, caricias, besos, abrazos, así

como un acercamiento físico excesivo o arrinconamiento de la persona buscando quedarse a solas innecesariamente.

● Violencia física o verbal entre sus trabajadores y trabajadoras, incluyendo el asalto sexual, las amenazas

o intimidaciones, y los insultos basados en el sexo, orientación sexual y/o identidad y expresión de género.

● Conductas verbales tales como: comentarios respecto a la apariencia, edad, vida privada y vida sexual, así

como proposiciones de tipo sexual, la utilización de formas ofensivas para dirigirse a la persona o ridiculizar

y despreciar las capacidades potencial intelectual del trabajador/a.

● El envío de mensajes no solicitados o no bienvenidos sexualmente explícitos o amenazantes por teléfono,

correo u otra vía.

● La utilización de humor racista, sexista, xenófobo, capacitista o etc, contra una persona en el ejercicio de

sus funciones o durante su tiempo de descanso.

● Conductas no verbales como: el mostrar material sexualmente explícito o sugestivo de forma no consensuada, el observar, tomar fotografías o realizar grabaciones de video o de audio donde exista una expectativa razonable de privacidad, sin el conocimiento y autorización de las partes, y los gestos sexualmente

obscenos o sugestivos no solicitados.

● Robos: La apropiación de una pertenencia o propiedad que pertenece a un tercero indebidamente.

En caso de encontrarse ante cualquiera de las situaciones que se han mencionado anteriormente, así como cualquier otra que precise ayuda o información no dude que los chavales pueden ponerse en contacto con los miembros de la organización o acudir a cualquiera de los puntos seguros que se identifican a continuación:

  1. - Punto seguro en la zona de entrada de la zona de descanso según plano adjunto.
  2. - Punto seguro en la zona de entrada del festival según plano adjunto.
  3. - En cada barra podrás dirigirte al encargado o encargada para solicitar información o ayuda en caso de
  4. encontrarte en cualquier situación de las mencionadas anteriormente.
  5. - Punto Lila, la Cruz Roja, estará situada según plano adjunto, donde de forma anónima podrás ante cualquiera de las situaciones mencionadas o cualquier otra que precise ayuda, solicitar información, donde los servicios de la Cruz Roja están de 19:00 a 04:00h.
tracking