Diario de León

Adif lanza el complejo ferroviario de Valladolid que ahoga el nodo leonés

La consultoría costará 3,5 millones de euros y el contrato se prolongará durante 34 meses

Creado:

Actualizado:

El proyecto de la construcción del nuevo complejo ferroviario de Valladolid llevará a la red ferroviaria de León hacia una recesión y merma que ya ha vivido durante los últimos tiempos, como afirmaron los agentes sociales y económicos de la provincia leonesa, ante una situación continúa avanzando después de que ayer Adif lanzase la licitación de la consultoría y asistencia para el control de proyecto de construcción del nuevo complejo ferroviario. Patronal y sindicatos ya se mostraron recelosos de la apuesta del Gobierno por vaciar el enclave ferroviario leonés y alejar el nodo ferroviario del entorno noroeste del país y llevarlo al centro de Castilla.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el anuncio de licitación de Adif por 3,5 millones de euros para la consultoría y asistencia para el control de proyecto de construcción del nuevo complejo ferroviario de Valladolid, en su fase 2. Un contrato que se prolongará durante 34 meses. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tendrán de plazo hasta el 11 de septiembre mientras que la apertura de las plicas se producirán el 14, para el caso de las ofertas técnicas, y el 10 de octubre, para las económicas. Adif impulsó el Complejo Ferroviario de Valladolid con una inversión de 71,8 millones de euros para construir la segunda fase del proyecto que, junto a la Variante Este. Esto hará que la capital vallisoletana se consolide como el nodo de transporte de mercancías en tren y de tecnología e innovación ferroviaria.

Con este nuevo complejo ferroviario se aleja de la provincia leonesa la posibilidad de convertirse en el centro logistico del noroeste de la península, aprovechando su situación que podría unir el norte de Portugal, Galicia y Asturias con el resto del territorio nacional.

La actuación comprende la construcción de la nueva terminal de transporte de mercancías, que formará parte de la red de nodos intermodales estratégicos, además de un centro de tecnología de vía, el centro de Redalsa -empresa del grupo Adif especializada en carril y desvíos- y una base de mantenimiento. Unas infraestructuras que remodelan la red ferroviaria de la ciudad y agilizarán el tráfico de mercancías, al evitar su paso por la estación de Valladolid-Campo Grande, y el de viajeros.

Además, recuperarán espacios urbanos al trasladar al nuevo complejo instalaciones ubicadas en la actualidad en distintos puntos de la capital. Contará con 230.000 metros cuadrados, una instalación técnica de siete vías de más de 750 metros cada una para recepción y expedición de trenes; zonas de carga y descarga, almacenamiento de contenedores, un edificio de gestión, zonas de estacionamiento y una zona de expansión logística. Se construirá una base de mantenimiento de 2.700 metros cuadrados de superficie, con talleres, almacenes, oficinas y otras dependencias.

tracking