Diario de León

Movilidad deja 5,4 millones para carril bici en San Andrés

Reparte las obras en dos tramos hasta la capital y Lorenzana

DL13P10F3-10-39-25-2.jpg

DL13P10F3-10-39-25-2.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital inicia este verano las obras de cinco nuevas pistas ciclistas en otras tantas capitales de Castilla y León y prevé adjudicar los trabajos de otros tres —dos en San Andrés del Rabanedo y uno en Zamora— a finales de agosto o primeros de septiembre, con el fin de que todos los carriles bici, que forman parte de los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estén terminados a lo largo de 2024.

Estos ocho proyectos, financiados por los Fondos Europeos Next Generation, se incluyen dentro del plan para la promoción de la movilidad sostenible en municipios de más de 50.000 habitantes, que cuenta con una inversión global que rondará los 15 millones de euros, una vez se firmen a finales de verano los últimos contratos pendientes.

Fuentes de la Consejería Movilidad explicaron a Ical que con estos proyectos buscan fomentar el uso seguro de la bicicleta en los desplazamientos cotidianos que realizan los ciudadanos entre dichas ciudades y los municipios de sus alfoces. De esta forma, se pretende mejorar la seguridad vial, separando tráficos y ampliando las redes de carriles reservados a bicicletas.

El departamento de María González Corral tiene ya firmados los contratos cinco de las ocho actuaciones en Ávila, Burgos Palencia, Salamanca y Valladolid, de forma que ha comenzado ya la fase inicial de ejecución -replanteos, planes de obra, apertura de centros de trabajo o aprobaciones de planes de seguridad-. Con ello, la previsión es que los trabajos arranquen de forma gradual a partir de este mes de agosto o septiembre.

La Consejería dispone de más de 5,4 millones para el carril bici de León, que se ejecutará a través de dos contratos. La primera actuación, con 1,29 millones, consistirá en la construcción de dos carriles-bici unidireccionales y paralelos a cada margen de la CL-623, de 1,9 kilómetros de extensión, en el tramo comprendido entre el límite del término municipal de San Andrés del Rabanedo con León, a la altura de la avenida San Ignacio de Loyola, y la glorieta que da acceso a Villabalter.

Además, desde este punto y el inicio de la travesía de Lorenzana, atravesando los municipios de Sariegos y Cuadros, se contempla otra pista de 6,1 kilómetros adosado a cada uno de los dos márgenes de la CL-623, con un desembolso de cuatro millones.

En Ávila, la obra se contrató en 1,44 millones (IVA incluido) para unir la capital y la localidad de Aldea del Rey (6,77 kilómetros) mediante una pista ciclista independiente y paralela a la AV-900. El recorrido está acotado entre la explanada de acceso peatonal al parque natural El Soto, en la ciudad, y el cruce del camino del Molino, dando continuidad a uno existente en la actualidad en la margen derecha de dicha vía y con el que se busca evitar la circulación de ciclistas por la calzada.

En Burgos, se adjudicaron en 3,42 millones los trabajos para construir una pista ciclista, de 15 kilómetros, entre la capital, Cardeñajimeno, Castrillo del Val, Carcedo de Burgos, Modúbar de la Emparedada, Cardeñadijo y el Parque de Fuentes Blancas de la ciudad. Las actuaciones se van a realizar, en su mayor parte de forma paralela a la carretera BU-800, pero también de la Vía Verde del Ferrocarril Santander-Mediterráneo.

En Palencia, se invertirán 769.264,68 euros para conectar la capital con Villalobón a través de la carretera P-405, dando continuidad al tramo ya ejecutado por el Ayuntamiento a través de la ampliación del trazado en dos sentidos. Por un lado, dentro del término municipal de Palencia, hasta la intersección con la avenida de Cuba y la de la Comunidad Europea y, por otro, dentro de Villalobón, ejecutando una suerte de variante o circunvalación, de forma que dé conexión a los barrios del norte de la localidad con la capital, a través del carril bici, evitando entrar en los viales del núcleo urbano.

OTRAS OBRAS

En Valladolid, la actuación de 1,31 millones de euros se circunscribe a un tramo de 2,5 kilómetros de la VA-113, que une la capital con Santovenia de Pisuerga. Las obras prevén encajarlo en la margen izquierda de la vía para dar servicio a la mayoría de las viviendas y negocios y evitando el cruce de la calzada de los usuarios que se dirija o partan de Santovenia de Pisuerga, cuyo acceso está también situado en ese lado de la vía. De hecho, se contempla un ensanche de la actual calzada por la margen derecha, la ejecución del drenaje, señalización horizontal y vertical, así como el balizamiento y las defensas con barrera metálica.

Finalmente, en el de Salamanca, se contemplan un carril ciclista y peatonal entre la capital y Villamayor de la Armuña de 1,12 kilómetros, que requerirá una inversión de 457.215,31 euros. En todo el tramo se adopta una sección transversal total de cinco metros, de los cuales 2,5 se destinarán al carril bici y dos al peatonal. La plataforma se ampliará en 50 centímetros del lado del carril peatonal hasta llegar a los cinco metros. Sobre la estructura existente, se reorganizan los carriles de la calzada actual, los arcenes y aceras, de forma que se pueda generar un ancho suficiente para permitir el paso del carril bici en ambos sentidos.

tracking