Diario de León

Las familias leonesas hacen frente a la ‘vuelta al cole’ más cara que han vivido

El gasto medio aumentó un 30% respecto a 2022, situándose en los 449 euros por hijo

Las familias compran todo el material necesario para el curso académico. ANA ESCOBAR

Las familias compran todo el material necesario para el curso académico. ANA ESCOBAR

Creado:

Actualizado:

Falta menos de un mes para el inicio de curso escolar, el 7 de septiembre los más pequeños y el 13 los alumnos de educación secundaria y bachiller. Para muchas familias el mes de septiembre se hace cuesta arriba por los gastos que tienen que cubrir en cuanto a la educación de los más pequeños de casa. Estos gastos supondrán una media de 449 euros por hijo, lo que significa un aumento de 30 puntos porcentuales respecto a hace un año. Respecto a 2022, el aumento se ha situado en los 24 euros. Según datos de la OCU, el 27% de las familias tuvo problemas para afrontar los gastos educativos en 2022 .

El precio medio de los libros de texto se sitúa entre los 30 y los 32 euros, lo que supone una subida del 5%, respecto al año pasado, cuando también se incrementó el precio. Las familias tendrán que pagar 300 euros para comprar los libros de cada hijo en la etapa de educación primaria. Esta cifra asciende hasta los 400 euros en el caso de los estudiantes de los centros concertados.

En los centros públicos el desembolso económico se sitúa entre los 260 y los 270 euros. El gasto medio en cuanto a manuales escolares por alumno en 2021 fue de 184 euros. Asimismo, el gremio de libreros de la ciudad reclama que los libros tienen poco recorrido porque se cambian muchas veces, y esto supone que el gasto se repita periódicamente para las familias.

Inicio del curso
El 7 de septiembre comenzarán infantil y primaria y el 13 lo harán secundaria y bachiller

España tiene los libros más caros de toda Europa. El precio medio supera los 22 euros y es un 30% más caro que en Alemania, donde se encuentran los más baratos, según un análisis de la empresa Idealo. Asimismo influye el cambio masivo de libros, tras la entrada en vigor de la nueva ley de educación.

El año pasado sólo se implantó en los cursos impares y este año se hará efectivo en los pares, ya que hace un año el retraso en la publicación de los currículos frenó la renovación de los libros en muchos colegios que decidieron mantener las ediciones con las que ya contaban hasta que se formalizase el cambio.

El material escolar, como mochilas, lápices, bolígrafos, cuadernos, folios, archivadores o rotuladores, suponen una larga lista de gastos . De media rondarán los 100 euros por hijo al inicio de curso, llegando incluso a superarlos en algunas ocasiones. No obstante, a lo largo de los meses lectivos se tendrá que renovar periódicamente algunos de estos instrumentos, por lo que el gasto aumentará. En esta categoría se tienen en cuenta los gastos de papelería y más utensilios de estudio. Hace dos años este gasto fue de 88 euros de media por cada hijo.

A la cabeza de Europa
Los libros españoles son los más caros de Europa, un 30% más que lo que cuestan en Alemania

No son los únicos gastos a los que las familias hacen frente durante la vuelta al cole. En cuanto al uniforme escolar el gasto rondará los 250 euros, entre los pantalones o falda, polo, jersey, abrigo, chándal y zapatos. Sin embargo en 2021 el desembolso económico de las familias en este ámbito se colocó en los 176 euros de media. Desde las prendas más baratas, como los polos que cuestan entre 10 y 15 euros, hasta las más caras, donde se encuentra los abrigos o los zapatos cuyo precio se sitúa en los 50 o 60 euros, las familias tienen que hacer frente a estos gastos de golpe en septiembre. Este gasto es propio de colegios concertados y privados, que optan por el uniforme para sus alumnos.

También aumentó la demanda de dispositivos tecnológicos para el uso lectivo de los más jóvenes. Cada vez son más centros los que optan por esta opción para sustituir los libros de papel. La compra de portátiles aumentó en julio un 13% respecto a junio, y los PC un 12% en el mismo periodo. En cuanto a tabletas y libros digitales, presentan un incremento del 3%. En algunos colegios se están empezando a utilizar libros digitales . El sector de compras online prevé un aumento del gasto en productos para la vuelta al cole. Según datos del “Informe Vuelta al cole 2023” las familias españolas gastarán una media de 187 euros en productos académicos para la vuelta al cole, un 30% más que en 2022.

tracking