Diario de León

Calviño promete que donde no llegue la banda ancha en León lo hará el satélite

- La ministra incide en que con una tarifa plana de 35 euros, Hispasat dará servicio a "las zonas remotas y poco pobladas"

La ministra Nadia Calviño, en la cumbre europea de León. FERNANDO OTERO

La ministra Nadia Calviño, en la cumbre europea de León. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

Con el foco puesto sobre el escenario de León , una provincia en la que más del 15% de las zonas tienen problemas de conexión, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comprometió este martes que "allí donde no puede llegar el cable, la fibra, lo hará el satélite".

Durante la rueda de prensa del encuentro informal de ministros de Telecomunicaciones de la UE, Calviño reseñó que el Gobierno ha hecho "desde junio que llegue el satélite y que, por tanto, en las zonas remotas y poco pobladas de nuestro país, caso de una provincia como León que tiene tantos espacios naturales en los que sí hay ciudadanía y actividades económicas, gracias al programa de Hispasat con una tarifa plana de 35 euros al mes puedan tener también la alta velocidad".

La vicepresidenta incidió en que para el Gobierno "es prioritario garantizar que, en todos los rincones de nuestro país, se puede desarrollar esta nueva economía digital, que los jóvenes pueden quedarse, que se puede fijar población y desarrollar plenamente sus vidas y apreciar las oportunidades de las nuevas tecnologías".

Calviño expuso que "en estos cinco años" se han bajado "a la mitad la brecha de conectividad de banda ancha y alta velocidad entre el ámbito rural y el urbano". La titular ministerial apuntó que "gracias a las inversiones puestas en marcha con los fondos europeos" se va a "cubrir la práctica totalidad de las localidades de España", además de que ya trabajan en "las nuevas generaciones tecnológicas".

Para este futuro cercano, la representante socialista recordó que acaban de "lanzar el programa de ayudas para el despliegue de 5G en las localidad de menos de 10.000 habitantes" con el objetivo de que "no sean sólo Madrid, Barcelona y las grandes capitales las que tengan las posibilidades". "Todos los ciudadanos, en todos los territorios, y en particular en los menos poblados, en todos los territorios, puedan aprovechar estas oportunidades de la economía digital", recalcó Calviño, quien repitió que "España es el país pionero para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad".

tracking