Diario de León

Jornada BBVA: la movilidad sostenible requiere una hoja de ruta clara que supere la incertidumbre

El avance de la descarbonización exige crear un ecosistema que abarque toda la cadena de valor

movilidad

movilidad

León

Creado:

Actualizado:

La lucha contra el cambio climático «es una de las mayores disrupciones a las que nos enfrentamos como sociedad, también desde las empresas». Un gran reto, pero «también una fuente de oportunidades para instituciones, empresas y sociedad en su conjunto». Un objetivo complicado pero que avanza, y requiere «una hoja de ruta clara con el ecosistema en torno a la movilidad sostenible y conectada, que supere las incertidumbres que tienen los usuarios y las empresas en cuanto a tecnología, infraestructuras de recarga, baterías,...». Lo explica Carlos Martínez, responsable de Movilidad Sostenible de BBVA en España, durante una webinar organizada por la entidad financiera en el Club de Prensa de Diario de León, en la que participan también Juan Carlos Castaño, business development manager de Ozone Drive, y Luis Martínez Salgado, ingeniero técnico de Obras Públicas en la Diputación de León.

El responsable de BBVA explica que la descarbonización requiere unos 275 billones de dólares en todo el mundo hasta 2050, y más de 100.000 millones anuales en España. «El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases efecto invernadero de España, y también el mayor consumidor de energía. la mayoría fuentes derivadas del petróleo». El sector automovilístico es estratégico en la economía nacional, genera un 10% del PIB y un 9% del empleo; España es el segundo fabricante de automóviles europeo y el noveno a nivel mundial. «Eso da una visión de la oportunidad que tenemos», pero para aprovecharla es necesario «crear todo un ecosistema que abarque toda la cadena de valor de la automoción, hay un enorme potencial».

 

Juan Carlos Castaño apunta que en los diez años de experiencia de su start up «hemos observado un acelerón en el último año y medio, tanto desde la creación de infraestructura pública como de la salida al mercado de nuevos modelos.

Luis Martínez Salgado destaca las «especiales dificultades de la zona rural para adoptar este tipo de movilidad. Es más difícil implantar el vehículo eléctrico que en las grandes ciudades, pero en la Diputación tenemos un proyecto, que está previsto que se financie con los fondos europeos de recuperación y resiliencia, para instalación de puntos de recarga en todos los municipios de la provincia. La idea es que haya un punto a no más de 10 kilómetros de cada núcleo de población, esta provincia es muy complicada».

Nueva herramienta de BBVA

Por su parte BBVA ha incorporado a su app una nueva herramienta con la que acompaña a sus clientes en la decisión de compra de los nuevos vehículos eco, tanto híbridos enchufables como eléctricos. «La funcionalidad permite obtener una estimación del ahorro que supondría la compra de un vehículo de estas características, así como de la financiación que podría obtener para la adquisición del vehículo». Un gestor puede acompañar al cliente y acceder a un catálogo de vehículos.

 

tracking