Diario de León

La oposición de Villaquilambre quiere tumbar la subida un 20% del IBI y lo apoya en una alegación y 1.600 firmas de los vecinos

-PP, Vive, Cs y Vox ven "insolidario y desproporcionado" aumentar el impuesto y recurrirán al contencioso si el equipo de gobierno no rectifica
-El alcalde insiste en la "deuda" que encontraron

Un momento del registo de la una alegación para tumbar la subida un 20% del IBI, la recuperación de la plusvalía y el impuesto de rodaje a vehículos de más de 25 años. RAMIRO

Un momento del registo de la una alegación para tumbar la subida un 20% del IBI, la recuperación de la plusvalía y el impuesto de rodaje a vehículos de más de 25 años. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Los portavoces de la oposición de Villaquilambre integrada por el PP, Vive, Cs y Vox registraron esta mañana una alegación para tumbar la subida un 20% del IBI , la recuperación de la plusvalía y el impuesto de rodaje a vehículos de más de 25 años. Y lo hicieron acompañando su escrito con 1.600 firmas de los vecinos y calificando de "desproporcionado" el incremento que se intenta infringir a los habitantes del municipio.

El exalcalde Manuel García (PP), recordó que la idea inicial que equipo de gobierno fue aumentar el impuesto el 31% y que el mismo día de la comisión de Hacienda, "el alcalde se enmendó así mismo, algo que no puede ser y dijo que mejor el 20%". También apuntó que los informes técnicos se incorporaron después de esa comisión, lo que plantea "muchos defectos de forma".

Advirtió que si "las alegaciones no son aceptadas por el Ayuntamiento, acudiremos al contencioso administrativo y ahí sí habrá responsabilidad de los técnicos que firmen y de los concejales que lo apoyen".

García quiso aclarar que aunque se diga que "el Ayuntamiento está totalmente endeudado, no es cierto. En 2018 hubo una deuda de 18 millones y no se subieron los impuestos un euro y ahora con una situación mucho mejor, un presupuesto de 15 millones y una deuda de 2,5 se propone esta gran subida desproporcionada".

Avisó a los vecinos que el equipo de gobierno"no va a parar ahí. Tendrán que subir el agua por una sentencia del  Supremo de más de 300.000 euros por no haber pagado el agua del polideportivo y el recibo de Gersul que subirá de 38 a 65 euros. 

"No saben gobernar de otra manera, solo subir impuestos", indicó en referencia al PSOE y Podemos "con la muleta de UPL, al que pido que recapacite. Tiene tiempo hasta el pleno para no apoyar este atropello a los vecinos".

La oposición remarcó que no había informe económico ni estudio de presupuestos para justificar esa subida. Puntualizaron que la última revisión de los valores catastrales se hizo en 2022 y no se puede tener unos valores altos y también del porcentaje del impuesto. "Iban a subirlo a 0,68 y cada punto es una recaudación de 100.000 euros. No sabemos dónde quieren llegar ni para qué quieren subirlo. No hay justificación", matizaron.

Si se atienden las alegaciones el equipo de gobierno no tendrían tiempo para poder subir el IBI y el impuesto de circulación porque toda la tramitación debe efectuarse antes del 31 de diciembre. Sí podrían recuperar la plusvalía porque se puede tomar o quitar en cualquier momento.

Por su parte, el portavoz de Vive Villaquilambre, Ricardo de Dios, hizo hincapié en que todos los grupos de la oposición piensan que es una subida "muy insolidaria porque llega en un momento muy malo para las familias, disparada la inflación". Nos parece que no está justificado en un informe y el informe de Cuentas indica que la situación del ayuntamiento de Villaquilambre es buena salvo dos puntos. Gobernar subiendo impuestos "es lo fácil, las hace cualquiera, pero nos parece muy insolidaria. No sabemos cómo han llegado a este punto". El pleno es en diciembre "y esperemos que los vecinos vengan y muestren su rechazo, que ya lo han hecho con 1.600 firmas. Esperemos que el equipo de gobierno rectifique".

El alcalde, el socialista Jorge Pérez, basa la subida en "la necesidad", ya que asegura que encontraron el Ayuntamiento "endeudado" y el presupuesto con un desfase de más de medio millón entre ingresos y gastos, al no haberse consignado las subidas del agua y la luz y sumarse el aumento de plantilla al asumir los 17 trabajadores del polideportivo.

tracking