Diario de León

El tiempo que llega a León en el puente invita a hacer turismo de montaña

La nieve descenderá a cotas de 800 a 1.000 metros con el río atmosférico que llega a León. DL

La nieve descenderá a cotas de 800 a 1.000 metros con el río atmosférico que llega a León. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El mes de diciembre ha llegado con temperaturas propias del invierno por la presencia del aire polar, dejando nevadas y heladas en la cordillera. Debido al paso del chorro polar sobre la península y la llegada de un río atmosférico, en los próximos días se esperan frentes activos que dejarán precipitaciones copiosas. Ante esta incertidumbre, la pregunta es ¿qué tiempo hará en el puente? De partida, se espera un récord en la situación meteorológica de León durante al menos uno de estos días que invita a hacer turismo de montaña. Y si se viaja, estas son las previsiones más significativas para todo el país.

Samuel Biener, experto de Meteored, explica este lunes el frente que ha afectado ha dejado precipitaciones en gran parte del país, se dirige hacia el este de la península, pero llegará bastante debilitado al Mediterráneo. Se esperan chubascos en la mitad norte, especialmente en Galicia, la vertiente cantábrica y el Pirineo occidental. La cota de nieve en el extremo septentrional baja hasta los 900-1000 metros.

Este martes, la mayoría de las precipitaciones se darán en el Cantábrico oriental y Pirineos, aunque también se esperan aguaceros localmente intensos en Cataluña y Baleares. Además, habrá lluvias en zonas de Andalucía occidental, sur de Extremadura, entorno del Estrecho, Ceuta y Melilla. En cuanto a las temperaturas se prevé una bajada, dejando heladas intensas en zonas del Pirineo y mínimas de -3 ºC en capitales como Burgos y Teruel.

El miércoles, día de la Constitución, se espera que los chubascos persistan en Andalucía, Estrecho, Ceuta y Melilla. Será un día de transición porque a última hora del día llegará un nuevo frente por el noroeste que dejará lluvias localmente intensas en Galicia y zonas del Cantábrico. Las temperaturas máximas subirán de forma generalizada en casi todo el territorio, aunque las mínimas bajarán en la zona norte, llegando a los -4 ºC en Palencia y León, el sorpresa de la jornada que trae un nuevo récord de bajas temperaturas.

¿Qué es un río atmosférico?

Un río atmosférico es una franja larga, estrecha y transitoria en la troposfera donde se produce un transporte horizontal de vapor de agua, suministrado por fuentes de humedad tropicales y/o extratropicales. Los ríos atmosféricos pueden provocar precipitaciones intensas y generalizadas donde son forzados a ascender, por ejemplo en cordilleras bien expuestas a esos flujos de humedad.

El río atmosférico reforzará las lluvias

Durante el jueves y el viernes, las precipitaciones se reforzarán en gran parte del país. España quedará bajo el chorro polar, la cinta transportadora de frentes y borrascas, y a la vez recibirá un río atmosférico que conectará a la península prácticamente con el Caribe. Este escenario meteorológico derivará en lluvias generalizadas, que serán localmente intensas y persistentes en Galicia, Sistema Central y en la cara sur del Pirineo. En el sureste peninsular y en Canarias el episodio será mucho menos generoso, de hecho habrá zonas en las que no lloverá.

Debido a la llegada de este flujo de aire subtropical, muy húmedo y templado, y a la nubosidad las temperaturas mínimas ascenderán de forma notable, también lo harán las máximas. Durante el fin de semana se espera que sigan llegando nuevos frentes, con registros más destacables en Galicia.

Lluvias de hasta 200 l/m² y fuertes nevadas en el Pirineo

Las lluvias serán muy significativas en el suroeste de Galicia, con acumulados que pasarán de los 200 l/m². Se superarán los 100 l/m² en puntos del Sistema Central, en el golfo de Vizcaya y en la cara sur del Pirineo. Las nevadas serán destacables en las zonas más altas de la cordillera pirenaica, con espesores que sobrepasarán los 50 cm en el sector axial.

 

Por su parte, Aemet expresa que después de unos días estables, pero fríos, con mínimas de hasta 12 grados bajo cero, la semana del puente de diciembre dejará heladas y lluvias, sobre todo en el norte y en el oeste peninsular, para dar paso a un "ambiente más templado", a partir del jueves, con máximas de hasta 20-22 grados.

Desde mediados de esta semana, las temperaturas serán "las propias o algo más altas de lo normal para la época del año", ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet quien matiza que en casi todo el país las máximas superarán desde el jueves los 10 grados e incluso en puntos del Cantábrico se rondarán 20 grados y hasta 22 grados en el Mediterráneo.

Este lunes, la llegada de un frente ha dejado lluvias, en general débiles y dispersas, salvo en el Cantábrico, donde además soplará el viento con fuerza y habrá temporal marítimo, mientras que la nieve caerá en Pirineos y en la cordillera cantábrica a partir de 900 a 1.200 metros.

Este martes será un día "tranquilo en general", con cielos más despejados, aunque todavía se prevén lluvias débiles en el norte de la península, sin descartar algunos chubascos en Cataluña, Baleares y Andalucía, al acercarse hacia esa zona un área de bajas presiones atlánticas, ha detallado Del Campo.

Esta jornada será fría, con una cota de nieve en el norte entre 800 a 1.000 metros y en torno a 1.200 metros en la zona centro y con temperaturas más bajas además de heladas en la mayor parte de la meseta norte y paramos de la zona centro: Burgos, Palencia y Teruel bajarán hasta los 3 grados bajo cero y solo se rondarán los 15 grados en el Mediterráneo y en la mitad sur peninsular.

El miércoles, día de la Constitución, continuarán las heladas en el norte y centro del país, más intensas en Los Pirineos, aunque las máximas subirán con respecto al día anterior en la costa mediterránea y en el Valle del Guadalquivir, con valores entre los 18-20 grados.

En cuanto a las precipitaciones, ese día lloverá en Andalucía, sobre todo en el área del Estrecho y, a partir, del mediodía y de manera más probable, la llegada de un nuevo frente, traerá lluvia a Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León.

El jueves, el frente seguirá su avance dando lugar a una jornada con lluvias casi generalizadas en el norte, centro y oeste de la Península, más abundantes en Galicia, en las provincias de Cáceres, Ávila y Salamanca, y en puntos de la cordillera cantábrica y norte del sistema ibérico.

Esta jornada, los vientos del oeste y suroeste propiciarán "un ascenso claro de las temperaturas", ha incidido el portavoz de Aemet quien precisa que se esperan valores de hasta 10 grados en casi todo el territorio, 20 grados en el Cantábrico y hasta 22 grados en el Mediterráneo.

A partir del viernes, día de la Inmaculada Concepción, y del fin de semana es probable que continúe la llegada de frentes con lluvias en amplias zonas de la Península y Baleares, salvo en el sureste, más acotados a Galicia, Cantábrico y Pirineos el fin de semana.

Las temperaturas se recuperarán de forma clara esos tres días con máximas en torno a 10 a 15 grados en amplias zonas del interior, por encima de 15 grados en zonas los litorales y en el sur Mediterráneo y 20 grados en el Cantábrico. 

tracking