Diario de León

Seguridad

Un escenario urbano lleno de obstáculos es la principal limitación de los bomberos de León

El Ayuntamiento recepcionará una nueva escala de 1,5 millones de euros a finales de año

Editorial: Riesgo cierto por no pensar en las urgencias.

Desperfectos en la caseta de firnas de la Feria del Libro de León
León

Creado:

Actualizado:

La capacidad de actuación de los integrantes del Parque de Bomberos de León encuentra en numerosas oportunidades limitaciones derivadas de las disposiciones urbanísticas de la capital, que hacen que la escala de 32 metros de que dispone el servicio, apenas alcance para llegar a un tercer piso, por la distancia que media entre la zona donde se asienta el vehículo y el punto en el que se debe acometer la actuación.

La normativa actual habilita la instalación de bolardos, bancos, farolas, arbolado, vallas y determinados elementos ornamentales en las aceras de las calles de la zona urbana de la ciudad y en determinadas áreas de los barrios. Están diseñadas al amparo de la normativa vigente, que data del año 2019 en su última redacción.

El Código Técnico de la Edificación entró en vigor el 29 de marzo de 2006. Durante seis meses la aplicación fue voluntaria con la condición de iniciar las obras en los tres meses posteriores a la concesión de la licencia. A partir del 29 de septiembre de 2006, la aplicación del DBSI es obligatoria en todos los proyectos. El CTE ha sufrido numerosas correcciones y modificaciones desde su entrada en vigor. La mas significativa que afecta al DBSI, esta recogida en el RD 732/2019, que en entra en vigor el 28 de diciembre de 2019, y establece la obligación de aplicar dichas modificaciones para las licencias solicitadas (obra nueva e intervenciones en edificios existentes), a partir del 28 de junio de 2019.

Desperfectos en la caseta de firnas de la Feria del Libro de León

El Cuerpo de Bomberos ha expresado a la Concejalía de Urbanismo su preocupación por estas cuestiones, que no son achacables a cuestiones relacionadas con la actual gestión sino a herencias de las últimas décadas.

Elementos ornamentales

La utilización de elementos ornamentales en las zonas exteriores de las viviendas provoca que en algunos casos destacados se generen situaciones de conflicto; intervenciones en las que los bomberos están en las inmediaciones de la zona afectada y en las que después no se puede realizar la acometida con el intervalo de tiempo adecuado porque es necesario perder hasta un cuarto de hora en cortar bolardos metálicos que impiden asentar el vehículo, árboles que ciegan el paso a la escalera y cuestiones de características similares.

Con todo ello, el problema radica más en la disposición de los elementos que se encuentran en el lugar de la actuación que la propia actuación.

El Ayuntamiento de León tiene en fase de licitación la adquisición de una segunda escala para los bomberos, que volverá a ser una Metz 32 de longitud adecuada para las necesidades de la zona de la capital y que tiene un importe superior a 1,5 millones de euros.

Más material

Se trata de reforzar el material existente en la actualidad, que en algunos casos ya resulta un tanto obsoleto y de disponer de equipos de sustitución adecuados para las tareas de mantenimiento que se requieren también en el uso de los equipamientos de que dispone el cuerpo municipal.

La incorporación de la nueva maquinaria vendrá a complementar los medios que se utilizan en la actualidad. Alrededor de 70 efectivos municipales componen la plantilla del Cuerpo de Bomberos de la capital en la actualidad, aunque siempre es una cifra susceptible de ser modificada alza por mor de las necesidades y de los presupuestos municipales para los próximos años venideros.

Obstáculos

Bancos, bolardos, arbolado, vallas y otros elementos hacen perder hasta diez metros de altura

Los ayuntamientos de Villaquilambre, Ponferrada y La Bañeza figuran como los tres de mayor importancia en la provincia que no están decretando la Inspección Técnica de Edificios que regula la ley actualmente. Sí lo están cumpliendo con la normativa Cacabelos, León, San Andrés del Rabanedo y Valverde de la Virgen. Son los que requieren de la ITE completa.

Los que tienen que pasar ITE parcial son Astorga, La Bañeza, Bembibre, Camponaraya, Carracedelto, Chozas de Abajo, Cuadros, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Valdefresno, Valencia de Don Juan y Villablino.

María José González Lobato es la presidenta de la delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos COAL. Considera que la legislación vigente «se debe de cumplir con especial escrúpulo para evitar que se produzcan casos llamativos que luego dan lugar a consecuencias lamentables».

tracking