Diario de León

El consejero de Sanidad ignora las críticas de Diez y le manda atender «el deterioro» de León

Vázquez aprecia una «competencia entre altos cargos del PSOE por ver quién suelta la declaración más brutal en público»
Editorial: "El dato mata el relato" en sanidad

El consejero de Sanidad, ayer en el Clínicodl

Publicado por
p. infiesta
León

Creado:

Actualizado:

La cascada de acusaciones contra la Consejería de Sanidad que vertió esta semana el alcalde de León, José Antonio Diez, al relacionar un aumento de la mortalidad en la provincia con la falta de medios y profesionales de los hospitales y centros de salud leoneses, ya ha tenido su contrapunto por parte del consejero Alejandro Vázquez.

El mandatario de Sanidad expresó ayer su preocupación «por la especie de competencia entre altos cargos del PSOE por ver quién suelta la declaración más brutal en público. No sé si es una nueva fórmula de hacer política», ironizó. Y en la misma línea, ‘mandó’ al regidor a ocuparse de sus tareas. «Todos los que venimos a León, a esa bonita ciudad, vemos el deterioro que tiene en todo lo que es de su competencia», en referencia al trabajo de Diez, a quien recomendó que, «si le queda algo de tiempo después de dedicarse a la gestión sanitaria, que atienda la ciudad de León».

El alcalde había vinculado en una rueda de prensa el exceso de mortalidad al «incremento de las listas de espera un 20%» y al tiempo medio que deben aguardar los leoneses para pasar por quirófano, de 4,5 meses. También incidió en que «54.600 pacientes esperan la primera consulta con un especialista, una cifra que supone 6.000 casos más que en Valladolid, a pesar de tener menos población».

Vázquez no entró a valorar el dossier numérico que hizo público el alcalde, pero señaló tres cuestiones: «Las listas de espera en la Comunidad han disminuido un 6% frente al 7% que han crecido en el conjunto de España; CyL es la autonomía con mejor lista tras el País Vasco; y la comunidad con menor porcentaje del gasto sanitario, un 2,9%, dedicado a conciertos externos».

Remarcó que «quienes predican contra los conciertos con la sanidad privada son quienes en sus comunidades dedican más cuantía», como es el caso de Asturias, que lo ha incrementado por tres, lo que a juicio del consejero deja claro que «el dato mata el relato» del PSOE.

Insistió, no obstante, en que el objetivo es volver a las listas de 2019, disparadas tras el covid, y aseguró que «CyL recurrirá a todo lo que sea necesario para bajarlas, con conciertos internos y externos». Confirmó que va a seguir «en la línea de trabajar todos los días con todos los medios a nuestra disposición para que el ciudadano de Castilla y León pueda tener listas de espera lo más asumibles posibles». Vázquez recordó que la concertación es una herramienta cuya aceptación por parte de los pacientes es voluntaria.

Precisamente ayer, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó que la Consejería de Sanidad mantiene, «con carácter temporal y extraordinario», las ‘peonadas’ en Atención Primaria y en los hospitales para disminuir las listas de espera a lo largo del año 2024.

Una medida especial sanitaria que, tal y como señala la orden, consiste en que los profesionales puedan realizar de forma voluntaria actividad asistencial fuera de la jornada ordinaria de trabajo, con la finalidad de reducir el tiempo de espera para acceder a las consultas de los centros de salud, para mejorar la accesibilidad y mermar las listas de espera en el ámbito de la atención hospitalaria.

La actividad fuera de la jornada ordinaria se planifica para atender 25 consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, con al menos 20 de ellas presenciales. En Pediatría se cifra en 20 consultas, con 16 físicas. Estas peonadas se abonan como productividad, a razón, de 322 euros por cada jornada especial de tarde de cuatro horas que efectúen los licenciados especialistas; 214, las enfermeras, y 80 euros, los auxiliares administrativos.

En los hospitales, cada tarde extra con actividad quirúrgica se abona con 450 euros para los licenciados especialistas; 300, a las enfermeras; 110, para los técnicos auxiliares TCAE, y 90 euros, a los celadores. Por cada jornada especial de tarde de consulta y de pruebas diagnósticas, el importe máximo se ha fijado en 322 euros para los especialistas.

Con todos los medios

«CyL recurrirá a todo lo que sea necesario para bajar las listas, con conciertos internos y externos»
tracking