Diario de León

El plazo del Corredor Atlántico en Galicia corre mejor suerte que la Ruta de la Plata

El Gobierno anuncia un plan director de inversiones en la comunidad gallega desgajado del resto del noroeste

Editorial: León ya espera la 'chequera' de Puente

Despliegue del Ministerio de Transportes ayer en el Ayuntamiento de La Coruña. EFE

Publicado por
L. U. /Agencias
León

Creado:

Actualizado:

El cuadro de mando del Ministerio de Transporte desembarcó ayer casi al completo en La Coruña para dar tiempos de ejecución de obras en las vías vinculadas al despliegue del Corredor Atlántico en Galicia. Avances del Plan Director de esta estructura en la comunidad gallega, que contempla invertir 4.561 millones de euros hasta 2030 en su desarrollo; el ministro de Transportes añadió la creación de un grupo de trabajo con la patronal gallega para hacer seguimiento de la evolución de las distintas actuaciones y agilizar su ejecución. El grupo estará coordinado por el Comisionado y contará con una oficina con sede en Galicia. Así se desgaja la unidad empresarial del noroeste, entre las agrupaciones de León, Galicia y Asturias, que sirvió en los últimos siete años como acicate para la reivindicación del noroeste de esta estructura,

El Gobierno lanzó así una lluvia de inversiones millonarias en los próximos seis años, 3.059 corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030, y 1.502 millones corresponden a desarrollos que, aunque forman parte de los compromisos con Europa para 2050 (red global), el Gobierno ha decidido adelantar a 2030 para mejorar la conectividad y la intermodalidad en la región gallega.

Con este avance de plazos, la intervención prevista concede a las estructuras gallegas mejor suerte que la Ruta de la Plata, relegada hasta más allá de mitad de este siglo.

De los 4.561 millones de euros previstos para impulsar la Red Transeuropea de Transporte en los próximos seis años, unos 3.355 millones se destinarán al desarrollo de la infraestructura ferroviaria. En estos momentos, ya hay obras en ejecución por valor de 1.312 millones de euros. Hasta 2030 se invertirán 1.502 millones de euros correspondientes a proyectos incluidos en la red básica y 541 millones de euros que se adelantarán de la red global. Todo este desglose de inversión millonaria se produjo pese a que el Gobierno no dispone de un presupuesto durante este ejercicio.

Más infraestructuras viarias, Galicia recibirá 801 millones de euros hasta 2030. Las obras más importantes se llevan a cabo en la A-55, AC-11 y AP-9. Y, a nivel urbano, se contemplan inversiones de 436 millones de euros, entre las que destacan la remodelación y modernización de las estaciones intermodales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y Santiago.

Por su parte, en puertos, se invertirán 293 millones de euros. En este punto, el ministro ha hecho hincapié en una de las mayores actuaciones que desarrolla este Departamento en la ciudad, como son las obras del puerto exterior de Punta Langosteira, incluidas en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte.

Con una inversión de 124 millones de euros, el Ministerio trabaja para que, en 2026, el puerto exterior esté conectado por tren con el puerto interior y el corredor Atlántico, gracias a los más de 5 kilómetros de túneles del ramal que estamos construyendo. «Todo un reto técnico que permitirá mover mercancías con la intermodalidad tren-barco que queremos potenciar en nuestro país», ha señalado Puente.

Hace más de siete años que las asociaciones empresariales de León, Asturias y Galicia iniciaron un proceso de reivindicación con el fin de lograr desplazar por el noroeste un ramal de la arteria principal del Corredor Atlántico, en el propósito conectar este territorio al enlace decidido hace casi quince años entre Lisboa y Francia, a través de Valladolid y Burgos.

Tras estos largos siete años de presión constante, lograron que el Gobierno enseñara parte del plan director, el que se refiere en exclusiva a obras en la comunidad gallega.

tracking