Diario de León

La Virgen idea un ‘metro en superficie y a pie’ con 30 tramos minutados para pasear

El Ayuntamiento añade el cuidado de la salud a su gestión municipal y avanza como municipio de valor ecológico

Vista de la Basílica de La Virgen del Camino.

Vista de la Basílica de La Virgen del Camino.J. f. s.

Publicado por
P. Infiesta
León

Creado:

Actualizado:

Siguiendo la máxima de que «andar despacio te llevará lejos», el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen ha tenido una ocurrencia sencilla, pero muy práctica y que va enfocada directamente a mejorar la salud de sus vecinos. Acaba de lanzar un mapa sinóptico de su principal localidad, La Virgen del Camino, donde colorea como si fueran líneas de un metro en superficie hasta treinta tramos de esta mini ciudad.

Y como si los pies constituyeran el mejor transporte urbano, cada ruta está señalizada con los kilómetros que ocupa y el tiempo que se tarda en recorrerla a una velocidad media de 5 kilómetros por hora.

La iniciativa se ha bautizado como «Date un paseo por la Virgen» y, según el alcalde de Valverde, David Fernández, lo primero que se persigue «es concienciar a nuestros ciudadanos de que pueden ir andando hacia los puntos más singulares de La Virgen».

El reto es ‘mover’ a la población e imprimir un aire deportivo y saludable a los vecinos, al tiempo que se avanza como municipio ecológico preocupado por el bienestar ya no sólo exterior de los habitantes, sino también interior.

El 'metro' de La Virgen del Camino

El 'metro' de La Virgen del Camino

Es más, la idea se extenderá el próximo curso a los escolares, con tres monitores que recogerán a los alumnos en sus casas y les acompañarán a pie hasta el centro educativo. «Realizaremos una campaña de ‘Ven andando al cole’, que además de mostrar a los pequeños la importancia de caminar y acostumbrarles a ahorrar coche, evitará las típicas aglomeraciones en las entradas y salidas del colegio y maremagnum de vehículos», indica el regidor.

El «Date un paseo por La Virgen» se ha articulado a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Transporte, que se encargaron de elaborar el plano sinóptico de tiempos aproximados y distancias de los lugares más emblemáticos y significativos de la localidad de La Virgen del Camino.

El paso siguiente consistirá en colocar físicamente las señales al inicio y fin de cada tramo que se puede recorrer, especificando los metros y los minutos que implica culminar cada ruta. «Se trata de una manera de recorrer nuestro pueblo, disfrutar de los puntos de interés y conocer la distancia recorrida», insiste.

Así que esta tierra de leyendas, símbolos y monumentos, ha marcado en naranja desde los 25 metros que separan el CEO de la Biblioteca Municipal a los 450 metros en verde y seis minutos que se tarda desde la Basílica al Real Aéro Club.

El azul ilustra los 970 metros desde la rotonda del Aweropuerto a la terminal, que un paseante cubriría en 12 minutos, y reserva el rojo para el campo de fútbol situado a tres minutos del colegio, a los que se añaden otros dos si se continúa hasta el complejo deportivo y tres más hasta el parque de La Fuentina.

De modo que la cita latina de «mens sana en corpore sano» de la que hablaban las Sátiras de Juvenal, se practicarán en La Virgen del Camino, gracias a su nuevo plano que no olvida marcar en azul claro los 190 metros de paseo entre la gasolinera y la nave de Confitería El Bernesga ni los 800 metros y diez minutos en que se avanzaría desde la residencia de tercera edad a las Domicas de la Anunciata en ese metro imaginario de la línea morada.

El consultorio médico, la oficina municipal, las tiendas de comestibles, el albergue, los Ceas, la zona de barbacoas, el auditorio al aire libre o el cuartel del GRS ocupan parte de ese reciente mapeo que ya ofrece el Ayuntamiento a sus vecinos.

«Al cole andando»

El acompañamiento de los alumnos a pie al colegio se pone en marcha el próximo curso con tres monitores

Señales físicas

Tras el plano sinóptico se colocarán los paneles indicativos de tiempo y distancia de cada tramo
tracking