Diario de León

El grupo Astorga-Plasencia 3.0 diseña un plan para el regreso del tren en cuatro años

Ingenieros y economistas ridiculizan la previsión del Gobierno de relegar la Ruta de la Plata más allá de 2050

La multitudinaria manifestación del sábado en Zamora, para devolver la vida a la Ruta de la Plata. DL

Publicado por
L. urdiales
León

Creado:

Actualizado:

El grupo estratégico ferroviario Astorga-Plasencia 3.0 lo integran ingenieros, economistas, investigadores, gestores y profesionales relacionados con la gestión. El Grupo Astorga-Plasencia 3.0 ya tiene diseñada la opción de regreso de actividad ferroviaria a la vía la al Ruta de la Plata, con aportaciones técnicas; aportaciones técnicas que no tienen nada que envidiar a la que ira a adjudicar el Gobiernos socialista a una consultora parta evaluar el procedimiento, a la vez que dilata el proceso.

La oportunidad de la reapertura se va a medir con un análisis «fuera de pasiones, de ideologías, de nostalgia y de romanticismo», tal y como declararon la pasada semana a emisora Radio Zamora.

El estudio se centra en la viabilidad técnica, además de analizar soluciones.

Se añaden plazos de ejecución, que dejan a la altura del barro a los tiempos que trata de imponer el Gobierno socialista, mientras trata d distraer la atención y ralentizar las obras mientras eterniza los plazos administrativos envueltos en ese traje de la burocracia. Con un presupuesto adecuado a la urgencia de la intervención, los profesionales que avalan el estudio estiman un plazo de cuatro años para disponer de la estructura precisa para devolver el tren a la circulación. El cálculo ridiculiza la circunvalación que emplea el Gobierno para alargar la espera y agotar la paciencia del oeste.

CondicionesEl estudio concede al tramo un margen de actividad en vía única y electrificada

Por indicación del Gobierno español, la Ruta de la Plata no podrá acceder a financiación europea hasta más allá de 2050, según se establece en las marcas del calendario de la red europea de transportes, que se arma con las indicaciones de los gobiernos de cada país. El de España entiende que no es suficiente con el castigo de cuarenta años de cierre de la Ruta de la Plata, dictada por el ejecutivo de Felipe González en 1985, y ha decidido alargar la agonía del oeste español hasta 2050; y siguientes.

La posibilidad planteada es la de una nueva línea entre Palazuelo (Plasencia) y Astorga, de vía única, con ancho ibérico y electrificada. Destinada a mercancías y viajeros. Se utilizarían los tramos actuales en los lugares en los que sea posible; otros, reconstruidos. El tramo adecuado para trenes de gran capacidad y tráfico reducido.

Referentes

La agrupación reúne a profesionales cualificados en el manejo de estructuras y economía

Siglo de oro del oeste

El tramo completo de la Ruta de la Plata se puso en servicio en 1896; tuvo vida en nueve décadas

Ferrocarril sin raíles

La liquidación de la vía se agudizó para justificar su conversión en una senda verde
tracking