León tendrá facultad de Medicina
El nuevo título se impartirá en León y Burgos, y como contraprestación Valladolid sumará Farmacia y Salamanca, Veterinaria
Editorial: 'El sueño de Medicina supera el 'rubicón' con el consenso buscado'
La Universidad de León sumará a su oferta académica, por fin, el grado de Medicina. Han tenido que pasar más de dos décadas para que la institución académica leonesa incorpore este título después de que en la reunión de ayer se alcanzase el «consenso» por el que apelaba el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, entre los cuatro rectores de las universidades públicas de Castilla y León. Un consenso, eso sí, que implica que Burgos también impartirá Medicina y que, como contraprestación, las universidades de Salamanca y Valladolid también ampliarán sus grados, en este caso, con Veterinaria y Farmacia. Mañueco recordó que los nuevos estudios deben surgir también de la viabilidad, «ya que es fundamental para un correcto crecimiento del sistema universitario de Castilla y León que las universidades acrediten una calidad suficiente para garantizar la excelencia educativa que caracteriza a la Comunidad».
La rectora de la Universidad de León, Nuria González, apuntó tras la reunión que «la demanda histórica» de la sociedad leonesa por fin había sido escuchada. «No se trata sólo del impacto académico, también tendrá un gran impacto social y económico; no sólo para las provincias de León y Burgos, sino para toda Castilla y León porque permitirá atraer y retener talento», añadió la rectora leonesa que consigue así su primera gran batalla al frente de la Universidad de León.
«Se ha alcanzado un importante consenso con todas las universidades para avanzar en las Ciencias de la Salud», dijo la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien fue la encargada de relatar lo acordado en la reunión, que se celebró en el despacho de Presidencia, convocada por el propio Alfonso Fernández Mañueco, quien se comprometió a liderar la búsqueda del consenso para no defraudar «la ilusión colectiva» que había generado el grado de Medicina tanto en León como en Burgos. Veterinaria, Farmacia y Medicina, son los tres títulos de Ciencias de la Salud, como concretó la consejera, una de las ramas con más demanda entre los alumnos tras la pandemia.
Lucas apuntó que el siguiente paso será «comenzar a trabajar ya en los planes de estudio de Medicina de Burgos y León para que alcancen una viabilidad técnica y se puedan implantar en el curso 2026/2027», quien añadió, eso sí que también se hará «en los planes de estudio de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca». A mayores, recordó que el primer empujón se dará a los títulos que, «de forma inmediata» está previsto que se implanten en Burgos y Valladolid, Matemática Aplicada y Biotecnología, un título también imparte ya la Universidad de León y que se ha convertido en los últimos años en uno de los más demandados del Campus de Vegazana. «Así cada universidad va a poder impulsar aquello que mejor refleja sus fortalezas. Ha sido un gran acuerdo, fruto de la colaboración y aquí ganamos todos y gana Castilla y León», precisó Rocío Lucas. Tanto Matemáticas Aplicadas como Biotecnología, en Burgos y Valladolid, podrán comenzar a impartirse el próximo curso porque sus memorias ya están «muy avanzadas».
Aunque la implantación de nuevos títulos fue lo que más trascendió de la reunión, tanto antes como tras su celebración, en el encuentro los representantes de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, junto con el presidente autonómico y la consejera de Educación realizaron también un análisis y planificación con una ‘hoja de ruta’ en financiación, la aplicación de la nueva ley de Universidades, la Losu, infraestructuras e investigación además de las nuevas titulaciones, desde el convencimiento de que el sistema universitario de Castilla y León tiene «un gran potencial».
Lucas explicó sobre la financiación a las instituciones académicas que a partir de ahora será plurianual, «desde los criterios actuales y la incorporación de otros nuevos», y se refirió a un plan de infraestructuras con 10 millones, más los retrasos. Además, la consejera subrayó que Mañueco demandará en su próxima reunión con el presidente Pedro Sánchez más fondos para la aplicación de la Losu. Sobre investigación, «seguiremos avanzando en las convocatorias de investigación que tenemos, mejorando nuevos aspectos y abordando también un aspecto trascendental como es la carrera investigadora», concluyó Lucas.