Aseguran que por la crisis migratoria se buscan opciones urgentes ante las vacantes
Migraciones dice que el traslado es siempre por la vía «más económica»
Se analiza el número de pasajeros, la red de comunicaciones y las posibilidades de los medios transporte

Un magosto, una de las acciones de convivencia. fernando otero
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura que «siempre se busca el medio más económico» para el traslado de los migrantes desde los Centros de Emergencia, Acogida y Derivación, con relación a que se hayan abonado 750 euros a un taxi por traer a León a seis migrantes que estaban acogidos en Mérida. Fuentes ministeriales apuntaron ayer que «generalmente» se emplea un autobús o un minubús, pero que los traslados se realizan en función de las vacantes que vayan quedando libres en los centros que gestionan las fundaciones en diferentes puntos del territorio nacional. Una situación que está condicionada por la «actual crisis migratoria» e inciden en que los traslados también tienen en cuenta la red de comunicaciones o la disponibilidad de otros medios.
La Fundación San Juan de Dios gestiona desde este verano un centro de acogida en las instalaciones del Chalé del Pozo en Villarodrigo, con 180 plazas. Pese a las reticencias iniciales, la integración de los migrantes en el vecindario es buena y ya se han realizado diferentes actividades de convivencia para fomentar su integración. Durante su estancia, reciben diferentes clases y talleres para facilitarles el salto a la vida independiente en la sociedad española, salto que ya han dado desde junio más de medio centenar.
En este sentido, desde el ministerio inciden en que los traslados se van organizando en función de las plazas que van quedando vacantes y concretan que siempre «se buscan los medios más económicos en función de las personas que sea necesario trasladar». «En el caso de León, para trasladar a cinco o seis personas, el taxi es más económico que un minibús, aunque es verdad que lo del taxi no es algo habitual», precisan las mismas fuentes ministeriales.
Los Centros de Emergencia, Acogida y Derivación se encuentran en Cartagena, Alcalá de Henares, en el madrileño barrio de Carabanchel y en Mérida, a donde son trasladados los migrantes que han llegado a diferentes puntos de la costa de la península o las islas. Desde allí, son derivados a otros centros, como el de León, y desde el ministerio explican que se hace de forma «urgente» a medida que en cada uno de ellos van quedando plazas libres.