La gratuidad de la educación es ya, desde este curso, desde los 0 años, aunque hasta los 6 no es obligatoria
Los colegios lanzan la ofensiva para ganar alumnos con una natalidad en crisis
Los centros públicos se suman en masa a las jornadas de puertas abiertas a partir del martes
Editorial: Jornadas abiertas de captación de alumnos

Un profesor prepara un aula antes de la llegada del alumnado.
Lejos quedan aquellos años en los que en la provincia de León nacían más de siete mil niños. El pico más alto de nacimientos fue en 1976, hace 48 años, y desde entonces la natalidad ha ido descendiendo, en caída libre, hasta que en 2015 ya se bajó del hito de los 3.000 nacidos. Desde entonces, sigue la caída. Este contexto demográfico marca la matriculación en los centros educativos, que este año será del 14 al 31 de marzo para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Con el calendario fijado por la Consejería de Educación, los colegios se arman para conseguir alumnos de cara al próximo curso y ya el próximo martes los centros de la red pública iniciarán las jornadas de puertas para mostrar cómo funcionan, qué metodologías aplican y su estrategia diferenciadora para conseguir conquistar a las familias, sobre todo en los ciclos de Infantil, para que intentar consolidar el alumnado de forma más fácil desde los primeros cursos. Las jornadas de puertas abiertas comenzaron siendo una estrategia de los colegios concertados a la que en los últimos años se han sumado en bloque los que integran la red pública. De hecho, de los 16 colegios públicos que hay en la capital leonesa, tan sólo tres no han concretado fechas para recibir a los padres y han colgado videos bajo preguntas como «¿quieres conocer nuestro colegio?», para mostrar a las familias qué tipo de actividades llevan a cabo y presentar sus instalaciones. El resto apuestan por organizar a las familias y en los que tienen más demanda, como el San Isidoro, que ha pasado de ser un centro a punto de cerrar a ser uno de los más requeridos, se plantean ofrecer más días porque ya tienen llenas las dos fechas que han habilitado en marzo.
La decreciente natalidad ha dejado huecos en los colegios leoneses, aulas vacías como consecuencia de haber perdido más de 4.000 alumnos en los últimos cursos, con lo que la apuesta de la Junta de ampliar la gratuidad del primer ciclo de Infantil se ha convertido en una alternativa para los centros educativos, ya que los colegios también pueden dar ahora clase desde los 0 años. Todo ello, teniendo en cuenta que también pueden ofertar la gratuidad de la educación de 0 a 3 años las escuelas infantiles que son de titularidad municipal y los centros privados, como las guarderías, además de las escuelas infantiles de la propia Junta.
La escolarización de los niños en España no es obligatoria hasta los 6 años, que correspondería con el primer curso de Primaria. Sin embargo, casi el 100% de los niños a partir de los 3 años acude al colegio para cumplir con el segundo ciclo de Infantil. Una alternativa para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Pese a todo, gran parte de los niños menores de 3 años acudían a las guarderías, donde se combinaba la educación con otras habilidades y que ahora ya forman parte de la red gratuita con el respaldo de la Junta con lo que deben cubrir también el aspecto académico. En la página de la Consejería de Educación aún no se ha concretado cuándo será la matrícula para este primer ciclo de Infantil —de 0 a 3 años— aunque se indica que será el 7 de marzo cuando se darán a conocer las vacantes y los centros que este año los ofertan. En el curso 22/23 arrancó la oferta gratuita para los niños de 2 a 3 años, al siguiente se incluyeron los de 1 a 2 y en el actual, 24/25 se ha completado el ciclo con la incorporación de los más pequeños, de 0 a 1 año.
Estas nuevas aulas se llenarán con los niños nacidos en los últimos años, cifras muy alejadas de aquellos 7.249 registrados en 1976, pero también de esos 3.026 que nacieron en 2015. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, en la provincia de León, no sólo en la capital, donde los colegios abre sus puertas, nacieron en 2022, los pequeños que el próximo curso cumplirán 3 años, cuando el grueso de los niños se incorpora a los colegios, 2.159. Un poco menos fueron los registrados en 2023, con 2.103 nacimientos y en 2024, a falta del mes diciembre que el INE aún no lo ha incluido en sus estadísticas, fueron 2.102. Cifras desalentadoras para los centros educativos pero sobre todo para el devenir de la provincia.
Fechas de las jornadas de puertas abiertas
FEBRERO
Ponce de León 19 y 26
Javier 18,19 y 25
MARZO
La Palomera 6 y 11
Quevedo 6 y 11
Antonio Valbuena 10
Luis Vives 10
Las Anejas 11
Camino del Norte 11
González de Lama 12
San Isidoro 13 y 14
San Claudio 18
Puente Castro Por concretar
Gumersindo Por concretar
VÍDEO PROMOCIONAL
Padre Manjón
Lope de Vega
Cervantes