Quieren entrar graduados de los últimos tres años y otros aspirantes de la Bolsa Cero
Casi 700 enfermeras, pendientes de entrar en la bolsa de empleo de León
La lista para ser llamadas por méritos incluye ya a 4.066 en la provincia y no se actualiza desde 2022

El 40% de los universitarios que acaban el grado de Enfermería en la provincia se van fuera.
La jubilación parcial traerá más eventuales
Casi 700 enfermeras están pendientes de entrar por primera vez en la lista de empleo de León y lo harán «en el plazo aproximado de un mes», según el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, fecha en la que se actualizará la bolsa de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl) tras más de dos años. Se trata, fundamentalmente, de las profesionales que acabaron su grado desde 2022 hasta la actualidad y que figuran en un listado conocido como Lista Cero, donde el orden para ser llamadas a un trabajo temporal se establece por hora y día de inscripción. Al pasar a engrosar la bolsa de empleo «normal» se resitúan por méritos según el tiempo que hayan trabajado, la formación adquirida por cursos (que caduca a los 10 años) y las oposiciones que aprobaron, de modo que el criterio de llamamiento va en función de un baremo laboral y académico. La bolsa de empleo de Enfermería es un auténtico libro de 1.572 páginas donde figuran 29.800 candidatos definitivos a las plazas que se ofertan en la comunidad. Dentro de ella ya están incluidas 4.066 profesionales de la provincia, 2.698 del área de León (cuyos nombres copan las páginas 236 a 378 de la bolsa) y 1.368 del Bierzo (que dan contenido a las páginas 379 a 451). Las nuevas incorporaciones sumarán 8.000 personas en el conjunto autonómico, por lo que la gestión «no es fácil», según el consejero, quien incidió en que las enfermeras «no sobran» en la comunidad, y tienen una bolsa abierta para presentar sus méritos ahí. Vázquez reiteró que «la falta de cada vez más especialistas sanitarios, no solo médicos, sino también enfermeras constituye un problema de ámbito nacional que condiciona de forma muy grave el funcionamiento de los sistemas sanitarios». Otro reto es «intentar que el personal que se forma en nuestras facultades de Enfermería de Castilla y León se quede». En los dos últimos años «se ha hecho un esfuerzo importante por mejorar» en este aspecto y destacó como «novedad» que hay hospitales que ya empiezan a recibir enfermeros de otras comunidades autónomas. «Eso significa que la calidad de nuestros contratos es, al menos, igual o mejor que el de otras regiones», apuntó. La Consejería de Sanidad «también intenta con fórmulas de fidelización, que el personal que se forma en CyL se quede, «porque los necesitamos», admitió sabiendo que varias facultades reciben a universitarios de otras regiones que retornan a su tierra. Desde la Consejería se quieren trabajar en «aumentar, si es posible, las plazas EIR, sobre todo ahora que hay más facilidad para tener tutores, especialmente en el área de Primaria».
Desde 2022, se han ido colegiando en León 271 profesionales de las 450 que se graduaron en las dos facultades de León, aunque un 25% se dio de baja (66) supuestamente porque encontró mejor trabajo fuera de la provincia. En 2022 se inscribieron en el Colegio Oficial de Enfermería 87 enfermeras, 92 en 2023 y la misma cifra en 2024, lo que significa el 60% de quienes acaban la carrera. Y respecto a las competencias opina que «cada profesión sanitaria tiene sus competencias que han ido desarrollándose a lo largo del tiempo, y el hecho de que falten médicos no tiene que ser óbice para que cada profesión desarrolle su potencialidad»,. Para él, todos las personas que pertenecen al ámbito sanitario son «conscientes» de esas capacidades. «Con un buen diálogo seríamos capaces de llegar a un consenso claro para no invadir competencias de otras profesiones sanitarias», ha apuntado el consejero, añadiendo que «todos sabemos bien dónde empieza uno y acaba otro». Para él, el Sistema Nacional de Salud (SNS) «mejoraría mucho si todas las profesionales desarrollaran sus competencias al máximo».