La lista se queda en 260 personas
El Hospital de León trata de agilizar TACs y las resonancias
La espera media se sitúa en 269 días para las resonancias, el mayor en CyL, y 223 para las tomografías

Más de 2.540 tomografías computerizadas se aplazaron por cuestiones clínicas.
Sólo 260 personas figuran en la lista de espera estructural para las pruebas diagnósticas del Hospital de León. Unas 'fotografías' sanitarias que sirven para confirmar o descartar enfermedades, pero cuyo acceso, a veces, se dilata más de lo deseable. Por eso el Complejo Asistencial Universitario de León intenta, especialmente, rebajar el tiempo de espera para una resonancia magnética, ya que los pacientes deben aguardar la friolera de 269 días, casi nueve meses de media, lo que sitúa a las instalaciones en cabeza de la demora en CyL.
El 'dolor de cabeza' se traslada también a los TAC, porque los enfermos no recibirán la llamada del Hospital antes de 223 días, casi 7 meses y medio después de haberla solicitado. En la Comunidad, el Hospital de Salamanca «pincha» también en resonancias, que acumulan 118 días (cuatro meses), pero sobre todo en ecografías, con retrasos de 215 días, es decir, siete meses, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad de la Junta referidos a enero. Las diferencias entre hospitales se hacen patentes, ya que entre esos 223 días por un TAC en el Caule de León y los 16 que se esperan en el Hospital Clínico de Valladolid media un abismo. Y eso teniendo en cuenta los centros más grandes, ya que si se contemplan otros de menor tamaño como el de Medina del Campo la brecha sube, con 11 días de espera por un TAC. Eso sí, la demora media en la Comunidad bajó desde los 63 días a los 47 en esa prueba. En León sólo figura 1 paciente en la lista de espera estructural para un TAC, pero las tomografías de 2.379 personas fueron aplazadas por cuestiones clínicas y otras 731 se tienen que reprogramar porque renunciaron a la fecha propuesta los propios usuarios.
En cuanto a la resonancia magnética, a ese «embarazo» que hay que pasar en el Caule, o a los cuatro meses de Salamanca, se contraponen los solo 22 días del Clínico de Valladolid (solo 10 en el CA de Soria), si bien la espera se ha reducido en la media de la Comunidad autónoma, de los 103 días que había que esperar a los 70. Respecto a las ecografías, los 215 días de espera en el CAU de Salamanca contrastan con los 43 del Hospital de León, que en esta prueba anota buenas estadísticas, o con los 21 del Hospital Santos Reyes, en Aranda o los solo 7 del Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro. En mamografías la espera es de 62 días.