Diario de León

En marzo de 2024 se acabó la obra

La urbanización de Feve sigue sin fecha tras un año

Las alegaciones al proyecto hasta el 7 de abril enredan ahora la apertura del nuevo sector urbano

Los operarios volvieron este lunes a la urbanización de la estación de Feve para desbrozar la maleza.Ramiro

Álvaro Caballero
León

Creado:

Actualizado:

Un año después de que acabaran de definir las calles, colocar las papeleras y los bancos, pintar las marcas en la calzada, colocar los juegos infantiles, sembrar el césped y plantar los árboles, la urbanización del sector de la estación de Feve volvió este lunes a la casilla de salida. Sin haberse siquiera estrenado, con las vallas en la linde del nuevo espacio urbano, vedado al disfrute público, los operarios reaparecieron para desbrozar y limpiar, mientras la tramitación urbanística enreda los plazos sin que aparezca una fecha cierta de apertura.

No la hay de momento, tras doce meses en los que el alcalde de León, José Antonio Diez, empezó por comprometer el estreno para mayo del pasado año, luego para julio y más tarde para, como mucho, noviembre. Pero asomado abril de 2025, el único hito confiable lo ofrece la fecha en la que vence el periodo de exposición pública del proyecto actuación del sector con «las determinaciones generales y determinaciones completas sobre reparcelación y urbanización». Hasta entonces cabe la presentación de alegaciones al documento, que luego deberán ser resueltas, a la vez que el Adif subsana los defectos ya marcados por los técnicos municipales. Sin estos requisitos no lo aprobará de forma definitiva el Ayuntamiento: un nuevo trámite que emplaza como muy pronto para mediados de este mes el estreno.

El nuevo obstáculo entretiene esta vez los problemas de una urbanización entrampada. Las obras empezaron en julio de 2022 y, pese a que contaban con un plazo de ejecución de 10 meses, se duplicó el tiempo de ejecución. Por medio apareció el primer modificado que reclamó la empresa adjudicataria por trabajos que no venían en el documento de licitación y, más tarde, la sorpresa de que los centros de transformación eléctrica no cabían en las parcelas previstas: deficiencias advertidas sobre los planos redactados por Ineco, la empresa de ingeniería estatal. Los cambios sumaron cerca de 900.000 euros a los 2,8 millones de la adjudicación de unas obras que se hicieron, justifican ahora, sin que que se aprobara el proyecto de actuación.

Los operarios volvieron ayer a la traza para adecentar las calles y los jardines pero no para abrir a corto plazo

tracking