Diez alumnos pugnan en España por cada plaza que se oferta de Medicina
León verá culimnada su batalla en el 26/27, cuando se espera que comiencen las clases en Vegazana

Las primeras clases en León se darán en el 26/27 en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Que el grado de Medicina es uno de los más demandados entre los estudiantes —además de la demanda existente a nivel laboral— es algo conocido. Pero los números cantan y la estadística del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre las universidades públicas son claros. El curso que acaba de terminar contó en España con 36 títulos de Medicina, repartidos en las diferentes facultades de las comunidades autónomas. En total, entre todas, ofertaron 6.638 plazas para primer curso a las que se postularon 63.228 estudiantes tras superar la prueba de acceso a la Universidad. De ellos, 62.782 lo hicieron en primera opción. Así las cosas, más de diez alumnos compitieron por cada una de las plazas.
Este desfile de números pone de manifiesto la alta demanda de estos estudios en España, una situación que incluso intentaron solventar desde los ministerios de Sanidad y Universidades hace dos cursos para hacer frente, a su vez, a la necesidad de profesionales. En este contexto trabaja la Universidad de León, que tras décadas de batalla el pasado mes de octubre logró el beneplácito de la Junta (y también el de las universidades de Valladolid y Salamanca) para implatar el grado de Medicina que está previsto que comience en el curso 26/27.
Desde la institución académica leonesa se apuran los plazos y se trabaja sin descanso para dar, al menos, un pequeño respiro a esos estudiantes que aspiran convertirse en médicos. Las plazas que se barajan ofrecer para primer curso en León están entre las 70 y las 100 y las clases comenzarán a impartirse en la Facultad de Ciencias de la Salud, aunque finalmente, tras otras alternativas, la Universidad de León y la Junta ha acordado una inversión para la construcción de un nuevo edificio que ocuparía la última parcela libre en el Campus de Vegazana.
El plácet a León de la Junta y Valladolid y Salamanca —que hasta ahora son las únicas que cuentan entre su oferta con Medicina— llegó también con el visto bueno para Burgos, que tras dar el paso al frente el anterior rector leonés, Juan Francisco García Marín, se subió al carro de la petición y la consiguió en el mismo embate. Eso sí, como contraprestación, se concendió Farmacia y Veterinaria a las universidades vallisoletana y salmantina.
La alta demanda de los jóvenes por estudiar medicina ha llevado a muchas comunidades autónomas a ampliar sus facultades, una carrera que comenzó hace unos años y que ahora se pone de manifiesto en el noroeste. Sólo en Madrid hay diez facultades, entre públicas y privadas, y en Andalucia, como máximo exponente de este crecimiento de los últimos años, una por provincia, ocho en total, tras la última incorporación de Huelva. En Cataluña hay ocho, seis públicas y dos privadas... y aún así, las plazas no alcanzan para el alto número de alumnos que quiere convertirse en Médico. Una situación que se acrecentó tras la pandemia y que también alcanza a otras titulaciones de Ciencias de la Salud, como Enfermería, que ya imparte de forma sólida León tanto en Vegazana como en Ponferrada.