Diario de León

Arranca la campaña anual de desratización en la ciudad

Un aperitivo mortal

Apenas 20 gramos de raticida acaban con la vida de un roedor. No habrá descanso durante toda la campaña para la extensa familia de los ratones en sótanos, locales, solares e inmubles y mucho

Publicado por
A.G.P. Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Un año más el alcalde de la ciudad fue el encargado de abrir la campaña de desratización del Ayuntamiento. Bajo el lema «Adiós, adiós, ratón», la Concejalía de Medio Ambiente comenzó ayer el reparto del raticida en el boulevard de José Aguado a través de un microbús para toda la zona de José Aguado. Antes de que Amilivia iniciara la distribución de las bolsitas del veneno, una larga cola con numerosas personas esperaba su llegada. Una vez identificados como residentes de la zona, cada vecino recibió un paquete, con doce bolsitas de 25 gramos cada una de raticida. Básicamente está compuesto por una sustancia denominada bromadiolona al 0,005%. Se trata, además, de un anticuagulante considerado como peligroso. Con la ingesta de menos de veinte gramos los roedores ya mueren. Desde la megafonía del microbús del reparto, se podía oír ayer en José Aguado de forma repetida: «¡Adiós, adiós ratón!. Un problema común, una solución para todos. Colabora, recoge el raticida, hoy estamos en tu barrio». Hasta el próximo 17 de mayo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de León recorrerá la ciudad, dividida para esta misión en veinte distritos. El alcalde explicó ayer que a lo largo de estos días serán repartidos alrededor de 6.000 kilos de raticida en los distintos barrios de la capital. Por su parte, la empresa concesionaria del servicio de limpieza en León, Tecmed, desarrollará de oficio la campaña arrojando en los colectores, alcantarillas y en toda la red subterránea de León el veneno para luchar contar los roedores. También el personal de la empresa colocará bolsitas de raticida en todos los centros públicos. La composición del veneno varía para su uso en la red de saneamiento y también si utiliza en lugares con agua o en áreas secas. Los ciudadanos tendrán a su disposición un díptico, en forma de cómic, para facilitar su comprensión de una forma didáctica y divertida. Así también se garantiza el uso correcto del raticida. De forma global, cada vecino recibe 300 gramos de veneno dividido en dosis de 25 cada una. Dos vehículos, un microbús y un camión abierto, además de dos carritos de aplicación con todo lo necesario y herramientas varias, componen el apartado de medios materiales. La campaña de desratización supondrá la distribución entre la población de la capital de 15.000 dípticos con instrucciones -ilustrado por el dibujante Juárez-, así como 1.000 carteles informativos que serán colocados en los barrios antes del reparto. Igualmente, por la ciudad se han instalado diez mupis.

tracking