Diario de León

«Las obras de reforma del mercado del Conde empezarán y acabarán este año»

Ramón Carrera posó ayer en León para la entrevista

Ramón Carrera posó ayer en León para la entrevista

Publicado por
Asun G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

Ramón Carrera, veterinario de la Junta, casado y con dos hijas, llegó al Ayuntamiento de la mano directa de Francisco Fernández como hombre de confianza. Su relación estrecha fue fraguada en el seno de la Agrupación Local del PSOE, de la que Carrera es vicesecretario general. Una de los primeras labores en las que se ha puesto a trabajar se centra en el mercado del Conde. Defiende el proyecto municipal que existe para su reforma integral. «Ya no nos rompemos más la cabeza, este es el plan que haremos y además es lo que quieren los vendedores, lo que supone una gran ventaja». -Comercio, Consumo, Matadero a través de la presidencia de la sociedad mixta Emimalsa, Mercado de Ganados y Aguas. Amplias, complejas y dispares áreas, ¿cómo se plantea su gestión? -A base de dedicación. Dedicación plena a las labores de todas. En realidad, tienes también mucha gente que colabora contigo, técnicos del Ayuntamiento que trabajan en la gestión del día a día y nosotros más que nada lo que vamos marcando son directrices y determinados puntos de vista en el enfoque de los problemas, pero muchos de ellos son de gestión de los propios funcionarios. -Con cada nueva Corporación vuelve el debate de privatizar el Servicio de Aguas. ¿Usted qué intención tiene? -En primer lugar lo que quiero es conocer profundamente el servicio, para lo que he estado recabando informes internos. También me he reunido con el comité de empresa porque voy a enfocar la negociación para un nuevo convenio. Se trata de que nos pongamos de acuerdo para una serie de mejoras sobre todo de actualización, ya que es un convenio que, desde mi punto de vista, es obsoleto y hay que sumarle por ejemplo la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otra serie de detalles. En el tema de la privatización, estoy estudiando últimamente varios informes de análisis y auditorías comparando servicios de aguas que son públicos con los privatizados. En principio, no entra en mi idea privatizarlo, porque si es un servicio con superávit, me parece que no es necesario. Creo, además, que esos beneficios deben servir para la mejora del servicio, para nuevas inversiones y, asimismo, también para cualquier otro tipo de área que sea deficitaria en el Ayuntamiento. -¿Existen planes para la ampliación de la traida de aguas de la ciudad con los nuevos polígonos residenciales e industriales y la demanda creciente? -He pedido un informe para que se reflejen las previsiones a largo plazo. Por eso mismo decía que el superávit se va a dedicar también a las inversiones para hacer estudios a largo plazo con las previsiones que pueda tener la ciudad de León por ejemplo a diez años vista. En el futuro está claro que va a existir un aumento de la demanda del agua,, sobre todo, para uso industrial. -¿Qué hará para evitar el despilfarro de agua que existe normalmetne en su uso público? -En este sentido, fundamentalmente hay que actuar sobre la educación de la gente, inculcando la utilización racional del agua. . Haremos entonces campañas de educación para la utilización del agua y después también tenemos que mirar las fugas que existen en la red, ya que hay problemas puntuales a través de los que se desperdicia agua. -Hablemos del área de Comercio, ¿qué planes tiene para el mercado del Conde después de años pendiente de una reforma y en el punto de mira de distintos proyectos? -Ya manejamos un proyecto, es el último que ya contemplaba la anterior concejala del área, Covadonga Soto. Se trata del mismo proyecto con una ligeras modificaciones que vamos a hacer con las sugerencias que nos marcan desde Patrimonio y vamos apostar por él. Estamos ya también en contacto tanto con los vendedores, como con los vecinos de la zona de la plaza del Conde. Existe bastante unanimidad. -¿Entonces las obras de rehabilitación podrían comenzar este año? -Yo creo que sí. Incluso, con un poco de suerte, podemos acabarlas este mismo año. -¿Cuál es el plazo de ejecución de los trabajos? -Ya he estado hablando con los arquitectos y, claro, depende mucho del contratista. En principio hablamos de un plazo de entre dos y cuatro meses. Yo creo que se debería primar, sobre todo desde el punto de vista de los industriales, una ejecución corta del proyecto. «No entra en mi idea privatizar el Servicio de Aguas, me parece que no es para nada necesario»

tracking