Diario de León

El nuevo censo desvela que el 23% de la población se queja de la limpieza de las calles y el 10% de la delincuencia en su barrio

Todavía 3.500 leoneses viven sin baño en casa y 57.000 sufren malos olores

Según una macroencuesta, 3.393 ciudadanos viven todavía sin servicios de aseo en la vivienda. Un 14.5% de la poblaci

Publicado por
Marco Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

Los agentes del censo lograron recoger datos de 484.823 residentes en la provincia de León, por lo que se trata de la radiografía social más importante realizada en los últimos diez años. Este diagnóstico que el Instituto Nacional de Estadística está haciendo público a cuentagotas aporta cada vez datos más reveladores de la calidad de vida de los leoneses y de cómo es el entorno en el que habitan. Los leoneses coinciden en denunciar a través de este sondeo que existen pocas zonas verdes en las ciudades y pueblos -un 26,5% opina así-, que hay poca limpieza en las calles (23,3%) y que la delincuencia y el vandalismo en sus barrios se ha convertido en un auténtico problema para la convivencia pacífica (9,8%). Edificios sin comodidades Fueron censados un total de 151.732 edificios en la provincia. De ellos, más de 150 no tienen agua corriente y prácticamente el doble carece de abastecimiento público, que en un 1,4% de los casos solucionan con una infraestructura privada. La inexistencia de salidas para la evacuación de las aguas residuales convierte en auténticas cuevas las viviendas de casi 2.500 familias, una cifra muy similar a la población que carece de alcantarillado frente a sus edificios. Los edificios destinados principalmente a viviendas sí que tienen en su mayor parte servicios considerados fiscalmente un lujo, como teléfono propio (81,6%), agua caliente central (76,3%) y garaje (uno de cada tres hogares). El gas sólo llega al 6,2% de los pisos e instalaciones como los porteros automáticos son habituales en el 16% de los edificios. Este último porcentaje es el mismo de los que gozan de la atención de un portero personal. Pisos ruinosos para el siglo XXI El avance de los resultados del Instituto Nacional de Estadística también revela datos tan importantes como la calidad de los edificios donde se vive y su año de construcción. Resulta sorprendente que casi uno de cada tres leoneses vive en un hogar construido antes de 1941, y sólo el 10% lo hace en viviendas levantadas durante la última década. En ruinas Los leoneses creen, en términos generales, que 126.242 de los 151.732 edificios registrados se encuentran en un buen estado. Sin embargo, más de 1.700 familias viven en edificaciones ruinosas y unas 20.000 se ven obligadas a hacerlo en pisos malos o deficientes. Aunque parezca paradójico, el censo detectó que cinco edificios construidos hace menos de tres años se encuentran ya en estado de ruina, una constante que se viene produciendo desde 1997, año desde el que no se han dejado de edificar viviendas en esta situación. Con la calificación de «deficiente» fueron construidos en León 117 grupos de viviendas desde 1991, según el mismo informe. De este documento también se puede extraer el ritmo de construcción de viviendas en la provincia de León, que se ha mantenido constante en el tiempo. Cada año desde hace diez se levantan entre 1.200 y 1.500 nuevos edificios, ya sean bloques o viviendas unifamiliares. Este ritmo, no obstante, bajó respecto a la década de los 80. Por plantas Como dato entre anecdótico y significativo se encuentra el número de plantas que tienen las viviendas de los leoneses. De este modo, el 90% de la población de la provincia vive en un primer o segundo piso. Muy pocos, sólo un 6%, vive en terceros, y un 2,2% vive en una cuarta planta sobre rasante. Entre los pisos 1o y 20 sólo vive un 0,2% de todos los censados. Una situación que pone de relieve que no todas las viviendas tienen las comodidades acordes con los tiempo en los que vivimos.

tracking