Diario de León

El sindicato apuntó a diversas entidades vinculadas con Cecale y Fele

Algunas empresas dificultan la seguridad laboral, según CC.OO.

El número de accidentes en la provincia ha descendido un 5% en lo que va de año

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

J. de Vega ? El secretario provincial de acción sindical de Comisiones Obreras, Francisco Soto, afirmó que éste sindicato está «bastante satisfecho» ante la reducción del número de accidentes laborales que han tenido lugar en la provincia durante los 6 primeros meses del año. Según los datos facilitados por Comisiones Obreras en total se han producido 5.539 accidentes laborales con baja durante el primer semestre del 2003, de los cuales 5 han resultado mortales y 58 graves. En el 2002, durante el mismo periodo de tiempo se produjeron 298 accidentes más, con lo que la siniestralidad laboral ha registrado un descenso del 5%. CC.OO. califica de positivo este descenso que ha sido generalizado en casi todos los sectores, a excepción del sector servicios, el que registra más incidentes en la provincia de León, y de la industria, donde se han producido 3 accidentes mortales en lo que va de año, el mismo número que en el 2002. Soto atribuyó este descenso del número de empresas y de trabajadores en la provincia, pero sobretodo al «continuo trabajo de los agentes sociales y de la administración y a las campañas de sensibilización» realizadas, difundidas por los medios de comunicación. Sin embargo, Soto fue más crítico con algunos ámbitos empresariales vinculados a la Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale) y a la Federación Leonesa de empresarios (Fele), asegurando que han puesto «algunas trabas» a la hora de permitir las inspecciones de los técnicos informadores. Como ejemplo, subrayó el caso de Manufacturas Teleno, que «impide que los técnicos de inspección informen a los trabajadores». «Quizá tengan algo que ocultar», añadió. El secretario provincial añadió que desde el punto de vista de CC.OO., los trabajadores deberían recibir más y mejor información sobre los riesgos que entraña cada puesto de trabajo y que se debería dar más importancia a la formación preventiva de los trabajadores, tanto en el momento de la contratación como cada vez que se produzcan cambios en las actividades desempeñadas o en los equipos de trabajo. Para aumentar la seguridad de los trabajadores, el pasado 27 de junio el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, presentó en el Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Esta nueva reforma fue consultada y aceptada por las organizaciones sindicales de CC.OO. y UGT, y modifica dos leyes existentes: la de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de asentar definitivamente las labores de prevención en los procesos de productivos, y la de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que aumentará el cumplimiento de la normativa. Según especifica este anteproyecto, la nueva normativa obligará al empresario a «elaborar e implantar» un plan de prevención de riesgos laborales, integrado en el funcionamiento de la propia empresa.

tracking