Diario de León

Consejero de Fomento y portavoz de la Junta de Castilla y León

«León será de nuevo cruce de caminos cuando se acabe la autovía a Valladolid»

Por primera vez en la historia de la comunidad, un leonés se hace cargo de las carreteras autonómicas y, lo que aún es más novedoso, se convierte en la voz oficial de la Junta. Sin e

Silván trabajó en la Consejería de Economía en el anterior mandato

Silván trabajó en la Consejería de Economía en el anterior mandato

Publicado por
Rosa Masegosa - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Antonio Silván es el único leonés que dirige una consejería en la Junta de Castilla y León. Además, se hace cargo de la portavocía del Ejecutivo autonómico, tarea complicada pero que él, que nunca había dado una rueda de prensa antes de su nombramiento, asume con ilusión. Precisamente hoy, el nuevo consejero de Fomento inicia en León una ronda de visitas al resto de Administraciones de la comunidad. Esta mañana se reunirá con el alcalde de la ciudad, con el presidente de la Diputación y con el delegado de la Junta en León. -¿Con qué ganas llega a la Consejería de Fomento y, por ende, al equipo de Gobierno de Juan Vicente Herrera? -Llego con una gran ilusión, pero también una gran responsabilidad. Ilusión se está acrecentanto día a día y responsabilidad que responde al compromiso que he asumido con el presidente Herrera y a su vez con Castilla y León, algo que creo que exige esa responsabilidad. Además, afronto todo esto con muchas ganas de trabajar. -Hasta ahora no había tenido ningún contacto con el sector de las infraestructuras... -Bueno, Fomento es una Consejería que forma parte del Gobierno y cuyo objetivo es desarrollar todo tipo de infraestructuras, no sólo viarias, sino también ferroviarias y aeroportuarias. Por todo ello, también es una Consejería notablemente inversora, aspecto con el que hasta ahora había estado más relacionado. -Dos años después de aprobar el gran documento que tiene entre manos esta Consejería, el Plan Viaria, ¿cuál es el balance? -El balance del Plan Viaria no puede calificarse de otra manera que muy positivo. Prácticamente, el 100% de los proyectos incluidos en ese Plan están actualmente en ejecución. El Plan Viaria supone para Castilla y León acabar con el déficit en infraestructuras que existía en la comunidad autónoma y supone la llegada real de las grandes infraestructuras a nuestro territorio. Todo ello va a suponer un notable cambio de vida para los ciudadanos de Castilla y León. -¿Qué cambios destacaría usted, no como consejero, sino como ciudadano? -Sólo hay que pensar que en el horizonte temporal del Plan Viaria, un ciudadano de León podrá ir a Madrid en una hora y 55 minutos o acercarse a Valladolid en 55 minutos. Yo creo que eso va a revolucionar las condiciones de vida, el modo de vida, no sólo desde el punto de vista económico, sino también social, familiar... -¿Cuál es el grado de cumplimiento del Plan Viaria en el caso de León? -EL Plan Viaria va a suponer para León la integración en la red de alta capacidad, junto con el resto de capitales de provincia de la comunidad. También va a suponer la integración de la alta velocidad con Asturias, con Galicia a través del corredor Ponferrada- Monforte de Lemos y, lógicamente con Madrid. En definitiva, va a suponer un desarrollo económico para León desde todos los puntos de vista. Hay que tener en cuenta que la llegada de la alta velocidad va a afectar a siete comunidades autónomas y a quince millones de personas, lo que pone de manifiesto la trascendencia de las grandes infraestructuras. -Más que un Plan, Viaria parece la panacea de Castilla y León... -El Plan Viaria es uno de los ejes fundamentales que va a servir para el desarrollo y la dinamización de la comunidad autónoma, pero no es el único. -Volviendo a las infraestructuras ferroviarias, ¿se ha planteado la Junta tomar en cuenta la reivindicación de que la alta velocidad llegue a la vez a Valladolid y León? -Pienso que los plazos del Plan Viaria se están cumpliendo en su totalidad tal y como estaban marcados. Y hay que tener en cuenta que estamos hablando de infraestructuras de envergadura, como el túnel de Guadarrama, que será uno de los más largos del mundo. Igualmente, se trata de los túneles de Pajares, que empezaremos en 2004. En definitiva, se están cumpliendo todos los plazos fijados con el objetivo de que en el marco del Plan Viaria todas las capitales de provincia estén comunicadas con la red de alta capacidad y con la red ferroviaria de alta velocidad. -El Ministerio de Fomento acaba de dejar entrever su compromiso de acelerar al máximo la León-Valladolid... -La autovía León-Valladolid, que también está incluida en el Plan Viaria, va a ser una realidad y ya se están realizando actuaciones sobre ella. Por ejemplo, el tramo León-Santas Martas, que es el que tiene la densidad de tráfico más notable de todo el trayecto, está en la fase de estudio informativo. Con esta autovía, León va a volver a ser lo que históricamente siempre ha sido, un cruce de caminos. Estoy pensando en los cuatro grandes ejes que van a partir desde León: la Ruta de la Plata, o la León-Benavente, que va a entrar en servicio a principios del año que viene; la autopista León-Astorga; la autovía León-Valladolid y, como no, la autovía del Camino de Santiago, León-Burgos. Respecto a los plazos, me reafirmo en que se está cumpliendo el ritmo previsto en el Plan Viaria y que la autovía León-Valladolid está dentro de ese plan. -Aunque todavía no ha cumplido ni un año de vida, ¿qué balance puede hacerse del Plan Regional de Carreteras? -Igual que en el Plan Viaria, positivo. El Plan Regional de Carreteras supone una actuación en toda la red viaria autonómica, en materia de conservación, mantenimiento y también de modernización. Sólo en modernización, vamos a actuar en más de 7.000 kilómetros y vamos a construir más de 44 variantes de población. Todo ello, junto con el Plan Viaria, representan los dos grandes elementos con los que contamos para desarrollar toda la red viaria de Castilla y León -León es una de las provincias con más kilómetros de red autonómica. ¿EL PRC tiene eso en cuenta? -En términos cuantitativos, el 20% de las investiones del Plan Regional de Carreteras están destinadas a la provincia de León. Se va a actuar fundamentalmente en la zona norte, en la zona de La Bañez, también, en colaboración con la Diputación de León, en un buen número de carreteras que no son de titularidad de la Junta de Castilla y León. -¿Por qué entonces se critica tanto la falta de adicionalidad de estas inversiones en relación a los fondos que reciben las comarcas mineras? -Yo creo que no deberíamos preocuparnos tanto por el origen de los fondos, sino por las inversiones que se realizan, en este caso, en la provincia de León. Es cierto que el Plan Regional de Carreteras está actuando sobre las carreteras de las comarcas mineras, pero también se está actuando sobre el resto de las carreteras de la provincia. A un vecino de Villablino poco le importa de dónde provengan los recursos que se destinan a mejorar su carretera, lo que le importa es que esos recursos se apliquen en esa mejora y esa mejora le dé un servicio moderno y adaptado a las necesidades de cualquier vía de comunicación. En cualquier caso, se ha actuado sobre el eje Villablino-Ponferrada, se está actuando sobre el subeje Villablino-Aguilar de Campoo, pasando por La Robla, Boñar, etc. y, como decía antes, se va a actuar sobre las carreteras de la zona de La Cabrera en colaboración con la Diputación de León. -Por último, ¿cuáles son los objetivos de la Junta en relación a los cuatro aeropuertos de la comunidad? -Junto con el resto de infraestructuras, los aeropuertos son una de las grandes prioridades del Gobierno de Castilla y León. La apuesta de la Junta es muy clara ya que tiene como objetivo modernizar toda la red aeroportuaria de Castilla y León y, en concreto, el aeropuerto de León. -¿Qué compromiso tiene la Junta con el aeropuerto de León? -En relación con el aeropuerto de León, el objetivo es seguir impulsando, modernizando y apoyando las instalaciones ya existentes, así como avanzar en todas las mejoras que este aeropuerto necesita. En este sentido, Aena está realizando inversiones muy importantes con el objetivo de modernizar sus instalaciones, aumentar su competitividad y, en definitiva, mejorar los servicios que se ofrecen. Además, la apuesta de la Junta por el aeropuerto de León se pone de manifiesto en el hecho de que su Consorcio fue el primero que se creó. -En esta cuestión, como en el resto, ¿va a ser su Consejería más reivindicativa con el Gobierno central? -Yo siempre he dicho que la colaboración con el Gobierno no debe entenderse como sumisión. Colaboración debe identificarse con participación en unos objetivos comunes que, en este caso son el desarrollo y el beneficio de la comunidad.

tracking