Diario de León

Doscientos especialistas unificarán protocolos de tratamiento para las epidemias del siglo XXI

León sólo carece de la cirugía precisa para tratar los problemas cardiológicos

Los responsables del congreso llevarán a cabo una jornada de control de los factores de riesgo

Una joven realiza una prueba de esfuerzo en un centro sanitario

Una joven realiza una prueba de esfuerzo en un centro sanitario

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Doscientos especialistas de la comunidad se reunirán en León los días 25 y 26 de septiembre para unificar criterios y establecer las necesidades para que todos los centros de la autonomía ofrezcan la atención idónea a pacientes cardiópatas. Actualmente, sólo León, Valladolid y Salamanca cuentan con unidades de cardiología completas para atender todas las patologías «a falta de la unidad de cirugía cardíaca para León», según precisó el doctor Ramón García Calabozo, jefe del servicio de cardiología del Hospital de León. León, precisó el cardiólogo , está perfectamente «dotado, con todos los dispositivos y el personal necesario», pero es preciso lograr un acuerdo entre todos los especialistas de la comunidad sobre qué se debe hacer ante cada patología y proporcionar los medios necesarios para que se pueda hacer. «Quienes no tengan esos medios, deberán pedirlos», matizó. El doctor Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Coronarias, precisó que es imprescindible una adecuada utilización de los recursos «porque aunque la salud no tiene precio, sí tiene coste» y «a veces no se usan los medios más correctos o se duplican las pruebas» de forma innecesaria». Establecer las necesidades Establecer las necesidades técnicas de la comunidad será el eje central del octavo congreso de la Sociedad Castellano y Leonesa de Cardiología (Socalec) , pero no el único. En este encuentro se tratará de «realizar una puesta al día en temas cardiológico para todos los especialistas de la comunidad» y se intentará que estos avances lleguen a todos los médicos de atención primaria y a la población en general con la realización de una campaña de detección de factores de riesgo. Los ejes científicos del congreso explicó el doctor Miguel Ángel Rodríguez, secretario del comité organizador serán las epidemias cardiológicas del siglo XXI: la fibrilación articular y la insuficiencia cardíaca, en crecimiento alarmante debido al envejecimiento de la población. La coordinación con los servicios de emergencia sanitaria para el tratamiento en los primeros momentos de una crisis cardíaca o el papel de la enfermería en el cuidado del paciente cardiópata completarán el programa científico del congreso, que se desarrollará paralelamente con las asambleas de las sociedades médica y de enfermería de la Socalec, que preside la leonesa Carmen Rosa Alonso. Epidemiología y células madre Las sesiones científicas del encuentro se dedicarán al estudio de la epidemiología de las patologías cardíacas en la comunidad para conocer la magnitud de este problema en las nueve provincias y marcar las estrategias sanitarias a seguir; el doctor Cayetano Permanyer, de la unidad de epidemiología del Hospital Vall d' Hebrón será el encargado de la ponencia. Por último, se abordará la aplicación de las células madre a la regeneración miocárdica con la intervención del doctor Bernardo Nadal, profesor de Medicina en el New York Medical College. Su ponencia contará con las aportaciones de médicos vallisoletanos y salmantinos que llevan a cabo distintos experimentos con células madre en la comunidad. El alcalde de León, que ayer recibió al comité organizador, inaugurará el día 25 de septiembre en el Hostal de San Marcos este congreso. León celebra por segunda vez este congreso, que la Sociedad ya organizó en 1996 en la capital.

tracking