Diario de León

| Entrevista | Isabel Allende Karam |

«Cuba no tiene el beneficio de la duda»

La diplomática asegura en León que a menudo se tergiversa la información sobre su país: «Si se fusila a tres personas por terrorismo se dice que han sido fusilados tres disidentes»

Isabel Allende Karam, ayer en León

Isabel Allende Karam, ayer en León

Publicado por
Ana Gaitero - león
León

Creado:

Actualizado:

Isabel Allende (La Habana, 1945) es embajadora de Cuba en España desde 1999 un país que, en los últimos tiempos, se ha vuelto tan «difícil» como Estados Unidos en términos mediáticos, según reconoce uno de sus asesores. Políglota y con una larga carrera diplomática, llegó a ocupar en 1993 el cargo de viceministra en Asuntos Exteriores. También ha tenido bajo su responsabilidad el Centro de Prensa Internacional y sabe muy bien que las preguntas son lo de menos, «lo importante es la respuesta». La incomodan el cansancio y el dolor en sus rodillas. Ayer estuvo en León, invitada por la Asociación de Amistad con Cuba, para hablar de Cuba en los medios de comunicación. -Para empezar por el título de su charla, ¿es pura ficción lo que se ve de su país a través de la información que recibimos aquí? -Nada es pura ficción. Es posible que algunas de las cosas que se plantean en los medios de comunicación tengan basamento en alguna situación real, pero hay mucha distorsión en la forma en que se plantean las informaciones europeas algunos medios de información. Una encuesta reciente de una empresa española interesada en el turismo indica que el 68% decía que las informaciones que reciben de Cuba a través de los medios españoles es mala. Como dijo James Petras, lo que ocurre en Cuba se mira con microscopio y lo que ocurre en otros lugares se mira con telescopio. Voy directa al grano: si en Cuba se fusila a tres personas por un acto de terrorismo, no aparece que se fusiló a tres terroristas; se dice que han sido fusilados tres disidentes cuyo único delito era huir para buscar la libertad. Eso es una tergiversación de los hechos. En las páginas de opinión, no se publican cartas de gente que piensa que Cuba no es un paraíso pero tampoco es un infierno. -¿La presunta defensa de los valores de la revolución justifica entonces la pena capital? -El recurso a la pena capital para algunas personas no está justificado; pero no es la presunta defensa de los valores de la revolución, sino la defensa de la seguridad nacional. En nombre de la seguridad nacional Estados Unidos hace cualquier cosa y nadie le pregunta por qué. La filosofía de la revolución no es la pena de muerte, quisiéramos abolirla. Hay personas en Cuba que, al igual que en España, han abolido la pena de muerte, pero hay 81 países en el mundo que no han abolido la pena de muerte y no pasa nada. Todos los días muere alguien y nadie se entera. ¿Es que Cuba tiene que hacerlo todo perfecto? -¿No creen que se espera más de Cuba porque han hecho una conquista importante? -Lo que nos parece mal es que desde lugares donde no hay amenaza de guerra, desde posiciones a veces muy cómodas y muy teóricas se nos exija a nosotros lo que no podemos hacer porque somos los que estamos en el lugar. Podemos equivocarnos, pero ni siquiera se nos da el beneficio de la duda. Es malo que siempre se sitúen en la posición de jueces. Eso no conduce a un entendimiento de la realidad. Cuba habrá logrado muchas cosas, pero ha tenido mucho trabajo para lograrlas. Ha estado a punto de perder conquistas que son muy importantes y ha tenido que tomar medidas difíciles internamente y también se nos juzga por eso. Cuando me preguntan que por qué admitimos el turismo que trae aparejado corrupción y prostitución, sencillamente tengo dos palabras: hay que comer. -¿No cree que también es darle una coartada a Estados Unidos y distraer la atención de asuntos como la guerra de Irak o la situación de los presos de Guantánamo? -A Estados Unidos le da coartada cualquier cosa, pero lo que sí le da una letra de cambio importante es que personas que se llamen progresistas, que están en contra de la pena de muerte, se pongan y se ajusten a las preces que le ofrece Estados Unidos a la hora de juzgar a Cuba. Personas que no he visto todavía en ningún acto en contra de los muertos en Palestina, hacen actos en la puerta del Sol contrarios a Cuba. Lo que más daño le hace a Cuba es no saber situarse en el lugar de que es el único país del hemisferio occidental que se ha propuesto hacer una sociedad no capitalista y se ha propuesto ser independiente. Para defender el socialismo y la integridad del país hay que hacer muchas concesiones. Fidel ha dicho que por el bien de Cuba está dispuesto a dar su vida, pero no renunciar a los principios. -¿Se plantea el castrismo un aperturismo interno para hacer una transición dentro del socialismo? -¿Pero qué transición? ¿El socialismo de quién? ¿Cuáles son las libertades de expresión, políticas y sindicales que hay en el capitalismo? Yo creo que las hemos superado. En Cuba no se mete a nadie en la cárcel por decir ¡Abajo Fidel Castro! Los que están en la cárcel es por conspirar con potencias occidentales, por las mismas razones que en otros países. En Cuba hay una posibilidad de expresión en su sindicato, en la calle, en su centro de trabajo... En la Constitución cubana figura la consulta popular y eso significa libertad de expresión. La revolución lleva 45 años. ¿Qué es eso en la vida de un país? -Once mil cubanos pidieron con sus firmas una apertura política y económica desde dentro. -El proyecto Varela lo que pide es un cambio constitucional y no tiene lugar. Son 11.000 o son 20.000 pero hay otros millones que no piden eso. El cambio interno se llama socialismo y no tiene por qué ser el modelo occidental donde la gente quiera necesite realizarse comprando cuatro coches y dos pisos. -¿El encastillamiento en la situación actual acabará a una víctima del capitalismo salvaje como en la URRS. -Nosotros estamos tratando de que Estados Unidos no aterrice allí con todo el dinero que tiene. -¿Por qué temen las ideas de los 'contrarrevolucionarios' a favor de la vuelta del capitalismo, cuando según las cifras oficiales el 98% de la población ha aprobado el socialismo irrevocable? -¿Quién ha dicho que les tengamos miedo a los contrarrevolucionarios? -Las duras condenas a los disidentes encarcelados. ¿Con ellos no cuentan para el cambio interno del que habla? -Por supuesto que no. Le voy a citar un artículo del Código Penal español: será condenado en determinado tiempo de prisión toda persona que conspire o trabaje con agentes extranjeros y como resultado de eso se ponga en peligro la estabilidad o la dignidad del país. -¿Qué diría a quienes dicen que hay que librar a Cuba de los americanos y a los cubanos de Fidel? -El pueblo cubano ha decidido que Fidel esté ahí y lo estará hasta que muera.

tracking