Diario de León

| Entrevista | Juan Carlos Castiella |

«Los primeros en detectar un ojo vago en un niño deberían ser los pediatras»

Uno de los mayores expertos en estrabismo ofrece en León una charla sobre la ambliopía

Publicado por
Juan Vázquez - león
León

Creado:

Actualizado:

El oftalmólogo bilbaíno Juan Carlos Castiella, considerado uno de los principales expertos en el tratamiento del estrabismo, acudió ayer a León para practicar una operación pionera a un bebé de menos de dos años, pero a causa de un catarro que dificultó la anestesia se decidió aplazar la cirugía, que se llevará a cabo próximamente en Vizcaya. Los oculistas del Hospital de León que iban a presenciar la intervención se tuvieron que conformar con la conferencia que Castiella pronunció sobre ambliopía, una falta de maduración visual conocida popularmente como el ojo vago, y que afecta al tres por ciento de los niños. -¿El ojo vago es la mayor patología en niños? -Sí; en torno al veinte por ciento de los niños estrábicos, tienen el ojo vago. Antiguamente no había nada que hacer, pero ahora se sabe que se puede tratar, e interesa tratarle siempre antes de los cuatro años. Lo que pasa que no es algo espectacular, como puede serlo la cirugía de la catarata, del señor que no ve, le operan y vuelve a ver de repente. En estos niños consiguen que de ver bultos, consigan llegar a desarrollar la visión a un cien por cien, y con una supervivencia no de diez años desde la operación, sino que van a vivir 80 años o más, luego conseguir que esos chicos tengan una visión válida en los dos ojos es algo muy importante. -¿Hasta qué punto es importante la detección precoz? -Es básica. Los primeros que tendrían que verla son los pediatras, que son los primeros que están viendo a los niños, y ya hay muchos pediatras que empiezan a hacer exploraciones oftalmológicas, porque desgraciadamente cuando empiezan las campañas escolares, que son más tarde de los cuatro años, es ya muy tarde. Entre los dos años y medio y los tres años y medio, una edad en que un niño ya habla y contesta, es la edad en la que hay que detectar la pérdida de visión de un ojo para tener tiempo de tratarla antes de la barrera de los cuatro años, que es muy importante conseguirlo. -¿En edades más avanzadas ya no hay tratamiento posible, ni siquiera con cirugía? -Es excepcional que tengas que hacer una cirugía para recuperar la visión; solamente cuando se tienen temblores en los ojos, que son niños que desarrollan muy mal la visión, entonces sí hay que hacer una cirugía precoz, antes de los dos años, para posicionar los ojos en una situación en la que no tengan tanto temblor y se pueda desarrollar mejor la visión, pero son cosas excepcionales; en general con el parche o con gafas consigues que se desarrolle bien la visión siempre que el tratamiento haya sido precoz; es decir, de un 95% de éxito si lo coges antes de los cuatro años, a un 20% si lo coges antes de los ocho años. -¿A partir de esa edad ya no es posible recuperar un ojo vago? -Con diez años da la impresión de que los niños están estudiando cuarto de Ingeniería de Caminos, y es muy difícil que vayan con un parche en un ojo al colegio, porque con el sistema tan competitivo, ante cualquier pequeña pérdida de rendimiento, prefiere hacer trampas y levantarse el parche.

tracking