Diario de León

La institución en León ejerce como anfitriona en la firma de los estatutos de la asociación

Las cámaras de comercio del norte se unen para fomentar la ruta Jacobea

Las entidades se marcan como objetivo ofrecer un mejor servicio a los usuarios

Representantes de las cámaras de comercio antes de la reunión

Representantes de las cámaras de comercio antes de la reunión

Publicado por
Pedro Orive - león
León

Creado:

Actualizado:

Veinticinco cámaras de Comercio del norte de España constituyeron ayer la asociación de los Caminos Jacobeos. Al acto que tuvo lugar en la sede de la institución en León asistieron representantes de todas ellas con el único objetivo de potenciar los denominados Camino del Norte y Francés. La primera iniciativa se gestó hace cuatro años y su promotor fue la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela. El proyecto no salió adelante, pero hoy ya es una realidad dotada de sus preceptivos estatutos. El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, Jesús Asorey, manifestó que «las cámaras están en disposición de poner en valor continuo el Camino de Santiago. Cada una de las comisiones de Turismo tienen constancia a diario de los problemas con los que se encuentran los usuarios en el itinerario». La actividad que genera la Ruta Jacobea redunda en la expansión del entramado empresarial relacionado con el sector turístico y que se beneficia del paso de los usuarios de este itinerario cultural europeo. Con el paso de los años el número de personas que transitan por esta ruta aumenta, lo que implica unos ingresos cada vez más importantes para los negocios ubicados en la zona. El esfuerzo que se realiza en promoción por parte de todas las instituciones implicadas también crece acorde con el impulso que toma la ruta. En los años denominados Santo se une el impulso llevado a cabo por la Iglesia. El presidente de la Cámara de Comercio de León, Manuel Lamelas, se felicitó por el éxito conseguido por esta iniciativa con la que se pretenden potenciar los caminos, rutas y sendas que faciliten la promoción cultural y el relanzamiento económico y de infraestructuras de los lugares por los que transcurre el camino. Lamelas hizo referencia a la importancia de León en el trazado del Camino de Santiago. «La Cámara de Comercio de León tiene un papel relevante en lugares que presentan dificultades especiales como puede ser Foncebadón. Por ejemplo, podemos participar en la puesta en marcha de áreas de descanso», declaró el máximo responsable de la institución leonesa. Manuel Lamelas también apuntó la importancia de gestionar partidas presupuestarias de carácter nacional y europeo con las que contribuir a la mejora del camino. La distribución de estos fondos debería ser lo más equitativa posible para sacar el máximo rendimiento.

tracking