Diario de León

El Encuentro Regional de Empresas de Tecnologías de la Información revela la escasa demanda

Silván cree que si el Inteco cristaliza será «básico» para el desarrollo de León

El consejero de Fomento dice que la Junta llegará con las nuevas tecnologías a todos los rincones

Publicado por
Asun G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

Como «un elemento fundamental» para el desarrollo de León definió ayer el consejero de Fomento el futuro Instituto de las Nuevas Tecnologías (Inteco) prometido por el ya presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, durante la campaña municipal en la ciudad. «Veremos si esta promesa se concreta», dijo Antonio Silván, quien confía en que este proyecto sea una realidad. El Inteco, de acuerdo a las previsiones de los socialistas, supondrá la creación de alrededor de 1.000 empleos y contará prácticamente con rango de ministerio. Respecto a su ubicación, el acalde de León ha asegurado que será en el entorno del futuro Parque Tecnológico, que ahora se construye en los conocidos como terrenos de Biomédica. Antes de inaugurar el Encuentro Regional de Empresas de Tecnología de la Información de Castilla y León ayer en San Marcos, Silván comentó que de momento la Junta nada sabe sobre este proyecto. «Dijo que lo haría si llegaba a la presidencia, así que si el proyecto se concreta ya hablaremos». Por otra parte, el consejero de Fomento recordó que el sector de las telecomunicaciones emplea en la comunidad a 10.000 personas y supone el 3% de la riqueza de la autonomía. Además, comentó la necesidad de impulsar las infraestructuras de telecomunicaciones. «Queremos universalizar la sociedad de la información en toda Castilla y León, que las nuevas tecnologías lleguen a todos los rincones». El Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de la Junta para el periodo 2004-2006 cuenta con un presupuesto de 870 millones de euros. Sólo empresas pequeñas En el transcurso del Encuentro Regional de Empresas de Tecnologías de la Información (Aetical), el colectivo tuvo la oportunidad de intercambiar ideas sobre el sector de forma conjunta con la administración. También fueron analizadas distintas estrategias y el futuro del mercado de las telecomunicaciones. En Castilla y León existen 1.200 empresas en este sector que facturan alrededor de 180 millones de euros anuales. Aetical engloba, por su parte, a 45 firmas con 900 trabajadores y una facturación de 90 millones. «La dispersión geográfica de Castilla y León es una realidad, pero también una tremenda oportunidad para trabajar en este campo tecnológico e innovar muchos aspectos diariamente, con la ventaja competitiva que ello supone», explicó el presidente de este colectivo, Miguel Ángel García, quien reconoció que los principales problemas del sector se centran en la «excesiva» atomización -con la mayoría de las empresas de tamaño pequeño-, la poca demanda existente aún para estos servicios y su bajo nivel, ya que preferentemente reclaman equipos de primer grado sin riesgo alguno.

tracking