Diario de León

Secretario general de la UPL

«Si vemos que el pacto municipal no es útil para León no lo vamos a mantener»

El líder de UPL afirma que el partido ha iniciado una nueva era, en la que no se necesita la «tutela» de nadie, e intentará que el PSOE se posicione sobre la autonomía para León

Alumnos de la Escuela de Agrícolas estudiando en la biblioteca del centro

Alumnos de la Escuela de Agrícolas estudiando en la biblioteca del centro

León

Creado:

Actualizado:

Deja claro que el congreso de Astorga puso un punto y aparte en la trayectoria de la UPL. Joaquín Otero, secretario general de los leonesistas, se desmarca de la «tutela» que hasta ahora ha ejercido José María Rodríguez de Francisco y recuerda que «nadie» es imprescindible en el partido. Está dispuesto a romper el pacto en el Ayuntamiento de León si el PSOE no apoya la autonomía de esta provincia y no llegan las inversiones prometidas en el Plan del Oeste; pero la ruptura no es inminente. -¿En qué circunstancias rompería el pacto con el PSOE en el Ayuntamiento de León? -El comité ejecutivo ha acordado esperar acontecimientos para tener más elementos de juicio, como conocer la opinión de Zapatarero sobre el debate autonómico, hasta qué punto va a aceptar la propuesta de la UPL sobre la autonomía para León y esperar a que lleguen las inversiones prometidas. En el momento en que lo sepamos, que pueden ser unos meses, valoraremos la situación del pacto, pero no es algo inmediato ni inminente. Si vemos que el pacto no es útil para León no lo vamos a mantener. -Un pacto es como un contrato y ahora ustedes cambian las condiciones y amplían sus exigencias a lo que haga el PSOE desde el Gobierno... -Sí, un pacto es un contrato, pero de duración indeterminada. Nosotros no hemos firmado un pacto por cuatro años, sino para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento de León en la medida en que eso es bueno para el municipio. Ahora el PSOE tiene un presidente del Gobierno que es leonés y que ha anunciado inversiones para León. Nosotros lo que tenemos que analizar es si el pacto es bueno para León y si sirve que la UPL apoye a un alcalde de otro partido para mejorar esta tierra... Si no sirve, evidentemente, cambiaríamos la estrategia. Nos hace falta tiempo; la visita de Zapatero, el Consejo de Ministros, las primeras inversiones y el pronunciamiento sobre el tema autonómico. -Cada cierto tiempo la UPL cuestiona la continuidad del pacto. También lo hizo con el PP. ¿No cree que les puede costar caro en las urnas? -Ser llave de gobierno en las instituciones nos coloca en una situación difícil y explicárselo a los ciudadanos cuesta trabajo. Nos posicionamos como creemos que beneficiamos más a los intereses generales. Si creemos que algo es bueno para León, aunque nos cueste votos, mantenemos lo que es bueno para León. Después del último congreso ha habido un cambio en quién toma las decisiones. Hasta ahora, en el Ayuntamiento las tomaba algún concejal, y a partir de ahora es el comité ejecutivo. -¿La sombra de Rodríguez de Francisco es alargada? -No vemos ninguna sombra. El partido funciona con más ilusión que nunca. Desde el último congreso todo el mundo participa, habla y se vota. De Francisco es un militante destacado del partido, pero ese es el peso y el valor que tiene. Su sombra no es más larga ni más corta que la del resto de los miembros del comité ejecutivo. -¿Está diciendo que antes del congreso, con De Francisco, había menos ilusión, se trabajaba menos y sin organización? -Llegamos al congreso con una sensación, que también tenía la sociedad, de que el partido iba a menos. Eso lo ha cambiado el congreso, al menos internamente. Los cargos públicos y los miembros de los órganos del partido estamos con una ilusión renovada. Eso se lo tenemos que contagiar a la sociedad, que es nuestra asignatura pendiente, trasladar la nueva etapa de la UPL a la sociedad. -Tras el congreso de Astorga hay una nueva etapa, pero se supone que también dos corrientes, ¿no teme una escisión en el partido? -No, lo digo con rotundidad. El partido es una piña. Quien me consta que discrepa, al menos en privado, es una o dos personas, significadas, sin lugar a dudas, que son Rodríguez de Francisco y Covadonga Soto... En un partido con tantos militantes y con un comité ejecutivo de cuarenta que haya dos que muestren su desacuerdo con la línea del partido... no me parece que sea una escisión. No puede ser que haya dos corrientes en un partido y que el comité ejecutivo del martes adoptara todas las decisiones por unanimidad... -Alguien puede responderle que ello obedece a que la corriente crítica no acudió... ­-Si de 40 estábamos 36 y tres se excusaron personalmente... no veo la posibilidad de corrientes. No pasaría nada, porque los estatutos reconocen la posibilidad de crear corrientes de opinión. -¿Van a presentar mociones en el Ayuntamiento, la Diputación y las Cortes regionales para votar la autonomía para León? -En un comité ejecutivo a finales de mes tomaremos la decisión de adoptar medidas clarificadoras sobre este debate un tanto confuso, porque no parecen claros los planteamientos del PSOE. -¿Clarificar o dejar en evidencia al PSOE? -Pues cualquier cosa. Lo que queremos es que el debate se produzca después de las europeas, porque entendemos que en estas elecciones el PSOE está utilizando el leonesismo o el pseudoleonesismo para captar votos. Esperaremos a después del 13-J para conocer la verdad. -Con el debate autonómico, aparte de ilusionar a muchos ciudadanos, PSOE y UPL se disputan el voto «leonesista»... -Los ciudadanos saben quién mantiene un mensaje claro y coherente y quiénes lo utilizan sólo en elecciones. Y ni siquiera lo utilizan de forma coherente. Villalba mantiene dos posturas, en León y Valladolid; el ministro de Administraciones Públicas dijo que de lo de León nada de nada; y Zapatero todavía no se ha pronunciado... Estas cuestiones tan extrañas no pasan desapercibidas para los ciudadanos. Hacerse leonesista, quien no lo ha sido hasta, para quitar votos a quien siempre lo ha sido... me parece complicado.

tracking