Diario de León

Nuevo presidente de la Audiencia provincial de León

«En la cama doy vueltas a los casos»

A finales de mes el titular de la sección segunda de la Audiencia Provincial, que lleva 25 años en la carrera judicial, pasará a presidirla tras la jubilación de Rodríguez Quirós

León

Creado:

Actualizado:

Leonés, del Bierzo. 52 años. Casado y con dos hijas. Manuel García Prada cumple este año sus bodas de plata en la carrera judicial. El Consejo General del Poder Judicial le elegía ayer para sustituir a José Rodríguez Quirós como presidente de la Audiencia Provincial, donde lleva catorce años al frente de la sección segunda, aunque su nombramiento oficial no se producirá hasta finales de mes. Antes de su actual destino, fue magistrado en Becerreá, Ponferrada, La Bañeza, Victoria y Orense. Confiesa que es un juez vocacional y que en veinticinco años de ejercicio nunca ha tenido la tentación de colgar la toga. -¿Cuál ha sido el caso más difícil de su carrera? -Un conflicto laboral que tuve cuando estaba en la Magistratura de Trabajo de Orense y que afectaba a toda Galicia. Aquí, en León, algunos temas penales, como el caso de Huerga de Garaballes o agresiones sexuales entre familiares, que siempre son casos difíciles. -¿Nunca ha pensado en colgar la toga? ­-No, en veinticinco años nunca lo he pensado. He sido un juez vocacional. Cuando acabé la carrera, lo tenía claro, no me planteé ninguna otra oposición. En el futuro... nunca se sabe. Antes de ser juez ejercí un año como abogado en Barcelona. ­-¿Y no le gustó? ­-Sí, es bonito. Se trata de defender al cliente con toda la energía y convencer al juez. ­-Los abogados suelen especializarse, pero a un juez se le obliga a saber civil, penal... -También hay jurisdicciones. En general, en León los abogados suelen llevar más materias que los de las grandes ciudades. Pero en la judicatura también se tiende a la especialización. -¿La especialización mejorará la Justicia? -Sí, porque la sociedad es cada vez más exigente y el Derecho cada día es más específico. La última reforma de la Ley del Consejo General del Poder Judicial potencia la especialización de los órganos judiciales. Prueba de ello es la próxima entrada en funcionamiento de los juzgados de lo Mercantil. ­-¿Ha recibido amenazas alguna vez de algún delincuente? -No, nunca. -¿Y no tiene miedo? -No tengo miedo ni he sufrido presiones de poderes fácticos o instutidos. Siempre se me ha respetado. -¿Quién le eligió para presidir la Audiencia? -El nombramiento lo hace el pleno del Consejo General del Poder Judicial. La plaza sale a concurso y se valora la idoneidad de los candidatos. -Usted dirige la sección primera de la Audiencia, que funciona con más lentitud que la segunda y la tercera... ­-Es verdad, aunque se ha mejorado en los últimos años. Mi intención es que funcione en paridad con las otras secciones. También es cierto que esta sección heredó todos los casos de la Audiencia Provincial, mientras las otras dos eran de nueva creación y partían de cero. -¿Puede dormir por las noches? -En muchas ocasiones vamos con el caso en la cabeza y le damos vueltas por la noche. El Derecho es una ciencia relativa y a veces cuesta tomar una decisión. -¿Qué opina de los «superjueces»? -Han hecho una labor importante, porque han demostrado valentía y arrojo con cierto tipo de delitos que era necesario en España. Pero la labor del juez ha de ser más silenciosa y ha de huir del protagonismo de los medios. -¿La justicia siempre prevalece o quien tiene mejor abogado tiene más probabilidades de ganar? -Como el juez está obligado a aplicar la ley, alguna parte ha ganado un pleito más de una vez porque era evidente que tenía razón, aunque no niego que un buen abogado, si articula una buena defensa, puede facilitar, sobre todo en cuanto a aportación de pruebas, la resolución judicial. -Su predecesor, Rodríguez Quirós, era un hombre carismático. ¿Para ser presidente de la Audiencia se precisa carismo o eficacia? -Se pide que sea eficaz y que desempeñe su trabajo correctamente; si, a la vez, se es simpático o carismático, no creo que perjudique. Quirós es un juez atípico e irrepetible en muchos años, precisamente por su proyección social.

tracking