Diario de León

La editorial leonesa lleva más de cuarenta años sirviendo al noroeste de la península

Everest pide que el Gobierno compense las pérdidas por la paralización de la Loce

El conjunto del sector cifra en 50 millones de euros el total de los perjuicios

Un momento de la visita del consejero a las instalaciones de la planta

Un momento de la visita del consejero a las instalaciones de la planta

Publicado por
I. Rodríguez - león
León

Creado:

Actualizado:

El director general del Grupo Everest, José Antonio López, anunció ayer que en septiembre presentará una reclamación por las pérdidas provocadas por la paralización de la Loce, que suman un total de 50 millones de euros para todo el sector editorial. López se manifestó en esta línea durante la visita del consejero de Educación de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, a las instalaciones del grupo Everest en León. Esta editorial denunciará los perjuicios junto a la asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele). Con la paralización de la Loce «muchos libros quedarán inservibles, como los de religión» y apuntó que «fue precisamente el PSOE quien pactó con el PP establecer una segunda asignatura para la religión, es decir una confesional y otra no confesional». Desde 1957 La visita de Guisasola se enmarca dentro de uno de los objetivos de esta legislatura consistente en el fomento de la lectura. Con este mismo propósito José Antonio López Martínez creó en 1957 «La Red Comercial del Noroeste» con sede en la capital leonesa, para distribuir libros a todos los puntos del noroeste español, que en 1962 se convirtió en editorial. En las instalaciones de León, que cuenta con treinta mil metros cuadrados, se realiza el proceso de fotocomposición, impresión y encuadernación con «la más moderna tecnología», según señaló el presidente. Además trabajan también en el ámbito internacional con presencia en catorce países iberoamericanos gracias a la planta de México, además de la de Portugal. El total de títulos que componen el fondo editorial asciende a 4.000, de los que son pioneros sobre todo en el sector del turismo y la gastronomía. El trabajo realizado sitúa a esta empresa entre «una de las diez primeras del panorama nacional» con una plantilla total de 520 empleados, de los cuales 350 trabajan en León.

tracking