Diario de León

En León hay 8.000 conductores de los cuales, aproximadamente un 30% son autónomos

El 45% de los transportistas excenden su tiempo máximo de conducción

UGT inicia una campaña con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral en el sector

Pedro Aller y José Manuel Vidal en la rueda de prensa que dieron ayer en la sede provincial de UGT

Pedro Aller y José Manuel Vidal en la rueda de prensa que dieron ayer en la sede provincial de UGT

Publicado por
Noelia Martínez - león
León

Creado:

Actualizado:

La Federación de Transportes de la Unión General de Trabajadores de la comunidad, inició ayer en León la campaña de prevención, «por tu seguridad, por la de todos», con el fin de concienciar tanto al gobierno autónomo y central como a los empresarios, del «necesario» cumplimiento de las normas que establecen los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera. Su objetivo es reducir los accidentes en el sector del sistema productivo que mayor siniestralidad registra, de hecho, el pasado año, uno de cada tres accidentes ocurridos -un 33%- se dieron en el transporte por carretera. La ley establece un tiempo máximo de conducción ininterrumpida de cuatro horas y media, y un máximo diario que no puede exceder las nueve, salvo dos veces a la semana que puede llegar a las diez horas. Según una encuesta realizada por UGT en la comunidad esta normativa no se respeta, pues tal y como reconocen los trabajadores en la misma, un 15% de los conductores del sector de viajeros hace exceso de horas de conducción por encima de aquello que marca la ley, y en el de mercancías un 30%. «Esta campaña no va a venir a solucionar todos los problemas que hay en el sector en cuanto a la siniestralidad, pero si entendemos que es un paso importante y desde aquí queremos lanzar también el reto hacia administración y empresarios. Entendemos que estas campañas su máximo objetivo se podría conseguir si las hacemos en conjunto», aseguró Pedro Aller, secretario general de Transportes de UGT en Castilla y León. Cambio en la normativa Pedro Aller, denunció además el incumplimiento de la normativa así como pidió un cambio en la misma para conseguir reducir la siniestralidad en el sector: «No podemos estar de acuerdo con la actual normativa tal y como se encuentra, pues en primer lugar, es necesaria la implantación inmediata del tacógrafo digital. Además, la ley debe ser más extensiva hacia otros colectivos que ahora no tienen la obligación de llevarlo, como son el transporte sanitario, el transporte de cercanías en autobuses o el propio sector del taxi. Todo ellos también necesitan sus descansos para garantizar una conducción segura». En estos momentos las horas de conducción se registran en un tacógrafo analógico, fácilmente manipulable. Además, esta organización reclama la inclusión de los autónomos dentro de la normativa. En León de los 8.000 trabajadores que existen en este sector, en torno a un 30% son conductores autónomos y según Aller, la exclusión de estos trabajadores solo va a llevar a un aumento en la siniestralidad.

tracking