Diario de León

La Reina mostró su disgusto por no poder asistir a la inauguración

Doña Sofía conoce de primera mano la Declaración de León

Valcarce acompañó a los delegados del congreso sobre discapacidad en la audiencia real

Publicado por
A. Gaiteroleón
León

Creado:

Actualizado:

La Reina recibió ayer en audiencia, en el Palacio de La Zarzuela, a una representación de los participantes en el Congreso Iberoamericano sobre Discapacidad, celebrado en León el lunes. Doña Sofía, al inicio de la audiencia, mostró su disgusto por no haber podido asistir en León a la inauguración del Congreso, como tenía previsto, pero las malas condiciones climatológicas vividas en Madrid el lunes impidieron el viaje, según informa Efe. Los representantes de los 21 países participantes transmitieron a la Reina, quien ostenta la presidencia de honor del Real Patronato de Discapacidad de España, las conclusiones del congreso celebrado en el Auditorio Ciudad de León. La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, la leonesa Amparo Valcarce, acompañó a la delegación en la audiencia real. La Declaración de León, que recoge las conclusiones del congreso, hace referencia a la necesidad de mantener la lucha por la igualdad de las personas con discapacidad, el valor de la solidaridad, especialmente de España con Iberoamérica, el uso de las nuevas tecnologías para suprimir barreras y no para poner más obstáculos al desarrollo de quienes viven con una discapacidad y el fomento del empleo como verdadera vía «para mejorar la autonomía personal de las personas con discapacidad». En el debate sobre inserción laboral se puso de manifiesto que la desocupación entre las personas con discapacidad alcanza el 70% en Iberoamérica y hasta el 60% en España, siendo las mujeres las que tienen menos acceso al empleo. El Congreso Conmemorativo sobre el Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad fue organizado tras un acuerdo de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada el año pasado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, que asistió a la inauguración anunció que en el 2005 el Gobierno dedica 215 millones de euros a personas con discapacidad, conuna partida de 54 millones de euros para supresión de barreras.

tracking