Diario de León

La Asociación Leonesa de Medicina Estética se presentará mañana con una sesión científica

Médicos especializados en estética crean en León una organización profesional

Luchar contra el intrusismo y regular oficialmente la actividad son los objetivos

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Luchar contra el intrusismo, prestigiar y defender la medicina estética, incrementar el conocimiento de esta disciplina y lograr el reconocimiento oficial de esta especialidad es el objetivo de la Asociación Leonesa de Medicina Estética que, mañana se presentará oficialmente en León. Esta asociación, que reúne a un grupo de médicos especializados, hará su puesta de largo con una jornada de formación en técnicas de antienvejecimiento que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos. La asociación está constituida desde hace un año, explica el doctor Pablo García Fernández, su vicepresidente, pero es ahora cuando empieza a dar sus primeros pasos con claros objetivos de ser conocida. Desde su sede del Colegio, la sociedad se fija como fines tanto dar a conocer su trabajo como actuar de puente entre los profesionales y los potenciales pacientes para que estos sepan en todo momento si están en manos de un médico acreditado. «El intrusismo es nuestro principal problema, pero también el principal problema social ya que los pacientes acuden a personas que creen profesionales y finalmente se dan cuenta de que no lo son», subraya el doctor García. En León apenas una treintena de médicos dedican su actividad a la estética, tanto dermatológica como quirúrgica, unos profesionales que luchan por el reconocimiento de su actividad de forma oficial. Por ello, mientras no se regule esta especialización (en Medicina y Cirugía Estética bien juntas o por separado) apuntan la necesidad de expedir diplomas desde el Colegio, como en Cataluña, que acrediten la titulación para ejercer. «Una vez regulado no existirían intrusos o se podría luchar contra ellos», recalca el doctor Pablo García. Dos son las claves que quieren dejar claras los miembros de la Junta Directiva de Alme, son médicos y por ello en sus manos nunca estará un cliente sino un paciente y toda su actuación se circunscribe a la deontología. Su trabajo son actos médicos que tienen por objetivo «mejorar total o parcialmente los aspectos inestéticos, o juzgados como tales por el paciente, sean constitucionales o adquiridos por cualquier causa». Sus tratamientos se limitan a la piel, los tejidos anejos y el sistema venoso superficial. Los profesionales médicos estético que trabajan en León son, a juicio de la asociación, suficientes para cubrir la demanda de tratamientos estéticos. Una treintena de profesionales de los más de 1.300 médicos acreditados por alguna sociedad científica que se dedican a esta especialidad. Tratamientos más comunes En León, los implantes de pelo, reducción de ojeras y tratamientos antienvejecimiento en la cara son los más demandados por los varones; el antienvejecimiento, los senos y la reducción de arrugas son los más pedidos por las mujeres. Tratamientos como el botox, con una probada efectividad para reparar los daños causados por la edad, son cada vez más pedidos por los pacientes, manifiestan. No obstante, el campo cada vez se abre más ya que los profesionales estético trabajan en nutrición y dietética, abriendo un abanico de posibilidades a pacientes que cada vez «están más informados y más cuidados», explica la doctora Ana Rosa González, presidenta de Alme. «Hasta ahora estábamos haciendo trabajos de estética reparadora pero ahora queremos que sea preventiva, pues es más efectiva y menos agresiva», explican. Buena parte del trabajo de estos facultativos consiste en reparar daños causados por cuidados estéticos mal realizados como quemaduras con láser en centros no acreditados ni preparados. «A veces no se trata de un daño real sino de un daño psicológicos y económico, tiempo perdido y dinero gastado sin resultados», recalca la doctora González.

tracking