Diario de León

La unidad se amplía en más de un 40% y el gerente espera que redunde en la mejora asistencial

El Hospital mejora el servicio de Radiodiagnóstico con 5 millones

El objetivo a largo plazo es transmitir imágenes a todos los centros de salud de la provincia

Momento de la inauguración del servicio de radiodiagnóstico; en primer término, Jiménez de la Marina

Momento de la inauguración del servicio de radiodiagnóstico; en primer término, Jiménez de la Marina

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Una inversión de más de cinco millones de euros ha hecho posible que el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de León sea «el mejor de la comunidad» y uno de los mejores del país, según reconoció ayer el responsable de Sistemas de Información del Sacyl, José Antonio Arranz. El centro sanitario ha destinado en los últimos años más de tres millones de euros en nueva dotación tecnológica e invertirá más de dos millones en la digitalización del servicio para, de este modo, poder almacenar todas las imágenes y transmitirlas a otros servicios o los centros de salud. El gerente del centro, Mario González González, que ayer presidió la inauguración del nuevo servicio destacó que éste ha ampliado su superficie en un 40%, respondiendo así a la filosofía general de mejora de las instalaciones para «prestar un mejor servicio». «Nuestro objetivo es que las obras y las mejoras no se queden sólo en eso, en un cambio estructural, y sean una adaptación a los nuevos tiempos que redunde en una mejora asistencial», precisó. A lo largo de tres años, el Hospital invertirá más de dos millones de euros en digitalizar todo el servicio para, en el futuro, posibilitar la transmisión de imágenes a los centros de salud o a otros centros hospitalarios. De momento, según explicó el jefe de servicio José Jiménez de la Marina, existen ya tres conexiones remotas con el servicio de Urgencias que serán ampliadas en los próximos meses con centros de enlace en unidades como quirófanos, traumatología o cardiología. El servicio de Radiodiagnóstico precisa, no obstante, renovar parte de su equipamiento aún ya que algunos de los aparatos cuentan ya una antigüedad de más de diez años por lo que están obsoletos. La unidad dispone, actualmente, de tres equipos de tomografía axial computerizada (TAC) helicoidales, cuatro ecógrafos, un equipo de Resonancia Magnética (que funciona a pleno rendimiento pero que con siete años de antigüedad ya se ha quedado anticuado), un telemando digital, un angiógrafo anticuado, tres equipos de radiología convencional portátiles y otros tres en sala digitalizada. El responsable de la unidad matizó que el objetivo ahora es «digitalizar todos los equipos y conseguir que estén en red», así como «sustituir los obsoletos y adquirir nuevos equipos de resonancia y vascular digital». 60% digitalizado Ahora, entre un 60 y un 70% del equipamiento de la unidad está preparado para la digitalización. Jiménez de la Marina precisó que en una segunda fase de este proyecto el objetivo sería conectar con los centros de salud y, en una tercera, poder comunicar datos e historias con otros centros hospitalarios. Este proyecto implicaría, asimismo, digitalizar las imágenes diagnósticas para que, en este formato, se incluyesen en la historia clínica del paciente. El servicio de radiodiagnóstico del complejo hospitalario, inaugurado ayer, comenzó a funcionar el pasado mes de agosto. Recuerdo a Julio González La inauguración del «nuevo» servicio de radiodiagnóstico se convirtió en un pequeño homenaje a José Julio González, el gerente del centro fallecido el pasado verano. Los responsables de la unidad y el representante del Sacyl apuntaron que su apuesta decidida había permitido dotar tecnológicamente esta unidad en los últimos años.

tracking