Diario de León

La secretaria de Estado asegura que San Andrés es el primer municipio que se suma al plan

Valcarce ofrece a León teleasistencia gratuita para víctimas de malos tratos Los afectados exigen compromiso político para crear una unidad de esclerosis múltiple en León

Asuntos Sociales dispone de 18 millones de euros para ayuntamientos y diputaciones

León

Creado:

Actualizado:

La secretaria de Asuntos Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, anunció ayer en León la puesta en marcha de un servicio de teleasistencia para mujeres víctimas de malos tratos que se gestionará a través de los municipios y las diputaciones provinciales con un presupuesto total de 18 millones de euros. Mediante este sistema «se pretende reforzar la eficacia de las órdenes de protección», señaló Valcarce tras explicar que el plan consiste en proporcionar a las víctimas un aparato similar a un teléfono móvil, con GPS. El «móvil» dispone de tres teclas operativas (encendido/apagado, contacto con el centro de atención, y emergencia) y comunica con un centro de atención (de Cruz Roja en Madrid) con sólo pulsar un botón y en la modalidad de manos libres. Una vez recibida la llamada, el centro de atención avisa de modo inmediato a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a los servicios sociales o a los centros sanitarios que sean precisos. «El Ayuntamiento de San Andrés ya nos ha comunicado que se adhiere a este programa y espero que los de León, Ponferrada y la Diputación provincial también se adhieran porque es gratuito», precisó la responsable de Asuntos Sociales. Amparo Valcarce asistió ayer en León a la clausura de las jornadas sobre esclerosis múltiple organizadas por Aldem con motivo del día nacional de la enfermedad que se celebra hoy y recibió una placa como socia de honor de la entidad junto con el pintor Benito Escarpizo. En su intervención, destacó que el tratamiento de la esclerosis múltiple debe ser «multidisciplinar» y dar respuesta «tanto a la persona afectada como a sus familias, garantizándoles unos servicios de calidad». En este sentido, indicó que los tres centros de referencia nacional que se van a construir en Castilla y León -alzhéimer, enfermedades raras y rehabilitación en San Andrés del Rabanedo- son una «red sociosanitaria» que también va a contribuir a la mejora de la asistencia de la esclerosis múltiple. La jornada de debate organizada por la Asociación Leonesa de Esclerosis Múltiple (Aldem) concluyó ayer con una llamada de atención a los políticos, «tienen que salir involucrados», dijo uno de los asistentes en nombre de los afectados, para poner en marcha una unidad de esclerosis múltiple en León que sirva como centro de referencia para la comunidad. «No sólo mejora la asistencia, sino que ahorraría costes», aclararon. Actualmente la enfermedad, que afecta a 35.000 personas en España y 500 en León, tiene unos costes de más de 506 millones de euros, señaló el doctor Txomien Arbizu, de la unidad de EM del hospital de Bellvitge, que en gran parte corresponden a la «economía sumergida» que genera la falta de servicios sociales para la atención de las personas que sufren más discapacidad. Conchita Tarrueya, enfermera y madre de un afectado, explicó la variedad de servicios que se prestan desde un hospital de día financiado por la Fundación de Esclerosis Múltiple en Lérida e integrado en la ciudad.

tracking