Diario de León

El servicio mejorará la protección a un colectivo formado en la capital por más de 150 mujeres

León se adhiere al plan de teleasistencia nacional para víctimas de malos tratos

Ayuntamiento y Diputación elevarán sus peticiones a Asuntos Sociales en las próximas fechas

Publicado por
A. Caballero - leóna. c. | león
León

Creado:

Actualizado:

La responsable de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, María Teresa González, elevará en las próximas fechas la petición del Ayuntamiento de León para entrar dentro del plan de teleasistencia a víctimas de malos tratos, que se desarrolla a través del convenio suscrito por el Imserso y la Federación Española de Municipios y Provincias, con cargo a 18,2 millones de euros del Ministerio de Asuntos Sociales y cuyo vencimiento está fijado para el 2007. A imitación del primer ayuntamiento de la provincia, así como de San Andrés del Rabanedo, que ya figura en la nómina de usuarios del servicio, la Diputación Provincial también pedirá entrar en el desarrollo de la iniciativa y canalizará las solicitudes a través de los Centros de Acción Social. La medida del consistorio capitalino, cuyos trámites se apuntaron ya bajo la dirección de la concejalía por parte de la socialista Teresa Gutiérrez, permitirá que las cerca de 150 mujeres que en este momento se encuentran inscritas en el plan municipal de asistencia vean mejorada su atención, ya que el plan amplía los servicios que actualmente presta el servicio de trascendencia municipal. Este servicio tiene su razón de ser en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización. La adaptación de estas herramientas posibilita que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan entrar en contacto durante las 24 horas del día con un Centro de Atención preparado para dar la respuesta más adecuada: tanto de seguridad, como de atención psicológica y social. El sistema de operación del servicio se sirve de un aparato -similar a un teléfono móvil- con GPS a través del cual el centro de atención conoce la situación de la víctima de violencia de género. El dispositivo presenta sólo tres teclas operativas: encendido/apagado, contacto con el centro de atención, y emergencia. El contacto con el centro de atención puede establecerse en todo momento del día y desde cualquier lugar geográfico, sólo con la activación de una tecla, con la opción de utilizar el sistema de manos libres. El último eslabón de la cadena se desata con la llamada del centro de atención a las autoridades policiales y servicios sociales más cercanos, lo que implica que la Policía Local y efectivos municipales estarán también implicados.

tracking