Diario de León

Otros cuatro se encuentran fuera de las vías leonesas, según la Delegación

Sólo un vehículo ha sido retirado de las carreteras por la huelga de grúas

En el conjunto de la comunidad, la cifra de coches en las cunetas era de veintisiete

Publicado por
M. Bernardino - león
León

Creado:

Actualizado:

Sólo cuatro vehículos permanecen fuera de las carreteras leonesas -veintisiete en el conjunto de la comunidad-, tras la segunda jornada de huelga de las empresas de auxilio en carretera en demanda de un incremento de las tarifas que cobran por parte de las compañías de seguros. En concreto y según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de Castilla y León, en estos dos días, además de los vehículos de la provincia leonesa, se registró un automóvil abandonado en la vía en la provincia de Zamora, mientras que fuera de la carretera se contabilizaron ocho en Zamora, cinco en Salamanca, uno en Valladolid y ocho más en Burgos. Por otra parte, la Delegación del Gobierno de Castilla y León también informó que, en total, fueron retirados de la vía 19 vehículos de los que diez pertenecían a la provincia de Valladolid, cuatro a Salamanca, dos a Palencia y uno a León, Zamora y Burgos. Un 98% de paro Mientras tanto, el secretario general de la Confederación Española de Empresas de Asistencia en Carretera (Cepas), Filemón Galarza, aseguró ayer a Europa Press que el seguimiento del paro de las compañías de grúas ha subido hasta situarse en el 81% en la segunda jornada, frente al 78% del primer día de movilización y a falta de los datos de algunas comunidades. En el caso de Castilla y León, cifró el paro en el 98%. Galarza calificó de «barbaridad» la afirmación realizada el viernes por la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, quien declaró que el 80% de los servicios demandados por sus clientes habían sido cubiertos. «Esas declaraciones son totalmente inciertas porque en muchas provincias el paro se secunda al cien por cien, si bien es cierto que en las áreas metropolitanas el impacto es menor porque trabajan más autónomos», añadió. «Lo que ha dicho la presidenta de Unespa no es verdad y, lo que es peor, produce confusión en el usuario, que puede decidirse a emprender viaje y encontrarse con que luego no tiene servicio de asistencia», insistió. El secretario general de Cepas anunció que el objetivo de las empresas de grúas es «saltarse el orden del día» de la reunión de la mesa sectorial del próximo martes, día 25, y plantear el problema de las tarifas en ese encuentro.

tracking